Usted está aquí: domingo 22 de mayo de 2005 Economía Privilegia Liconsa a municipios menos pobres: consultores

Sólo 1.8% de beneficiarios, en zonas de alta marginación

Privilegia Liconsa a municipios menos pobres: consultores

DAVID ZUÑIGA

Cuando la leche es poca, al pobre casi no le toca.

El Programa de Abasto Social de Leche Liconsa (PASL) tiene una cobertura muy limitada en las comunidades más pobres del país; de hecho, la dependencia está subsidiando a los municipios menos desfavorecidos, donde vive 68.5 por ciento de los beneficiarios; en cambio, sólo 1.8 por ciento de los que reciben el subsidio habita en zonas de muy alta marginación, de acuerdo con un estudio elaborado por la firma de consultores A-Regional con base en datos oficiales.

Los analistas señalan que esta falla se debe a la falta de congruencia entre las reglas de operación de las secretarías involucradas: Desarrollo Social, Salud, Hacienda y Educación Pública.

El documento, titulado Impacto municipal del programa de abasto social de leche de Liconsa, señala que al cruzar información del PASL con los indicadores de marginación, desarrollo humano y PIB per cápita se observa que los principales beneficiarios no son los municipios más pobres del país.

Según la consultora, las entidades con mayor número de beneficiarios del PASL por cada mil habitantes son el estado de México, el Distrito Federal e Hidalgo, entidades con niveles de desarrollo que van del medio al alto; en cambio, la menos proporción de beneficiarios corresponde a las entidades más pobres del país: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

El problema, explican los analistas, es que los programas Oportunidades y de leche Liconsa son excluyentes entre sí, es decir, una familia sólo puede tener acceso a uno de los dos programas, pero no a ambos .

El programa de Liconsa, explica, opera principalmente en localidades pobres de zonas urbanas, mientras que Oportunidades y el programa de Apoyo Alimentario atienden a comunidades en pobreza extrema en las zonas rurales.

En México, detalla el informe, 15.8 por ciento de los municipios están clasificados como de "muy alto" grado de marginación de acuerdo con el Indice de Desarrollo Humano. En ellos habita 4.6 por ciento de la población; sin embargo, los beneficiarios del programa de Liconsa son sólo 1.8 por ciento del total nacional; es decir, por cada mil personas que habitan en estas zonas sólo 21.2 reciben el apoyo.

De la misma forma, en 37.1 por ciento de las alcaldías del país, consideradas de marginación alta, vive 14.3 por ciento de los mexicanos y los beneficiarios del PASL son sólo 8.1 por ciento del total nacional, o sea que por cada mil habitantes sólo 30.5 se benefician.

En la categoría de "muy baja" marginación aparecen 10.1 por ciento de los municipios del país; en ellos vive 53.8 por ciento de los mexicanos y concentran 68.5 por ciento de la ayuda de Liconsa. O sea que por cada mil habitantes hay 68.4 beneficiarios.

Si se toma como referencia el ingreso por habitante la situación es similar: sólo 3.4 por ciento de los municipios de México tiene un PIB per cápita mayor a 10 mil dólares; en esas localidades habita 25 por ciento de la población y 31.5 por ciento de los beneficiarios del PASL, es decir, 67.7 de cada mil tienen acceso a este subsidio.

Apoyados, sólo 26 personas de cada mil habitantes de zonas marginas

En cambio, en 32.6 por ciento de las alcaldías, donde el PIB per cápita es menor a 2 mil dólares al año y donde vive el 7.5 por ciento más pobre, sólo 26.4 de cada mil habitantes son beneficiarios del PASL.

A-Regional sostiene que no existe una correlación clara entre el número de beneficiarios del programa de Liconsa y los índices de desarrollo humano y de PIB per cápita.

Asimsimo, propone que las sutoridades encargadas de diseñar y aplicar los programas de asistencia social deben ofrecer información más clara y detallada sobre los criterios de selección de la población objetivo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.