Usted está aquí: domingo 22 de mayo de 2005 Economía Prevén fracaso del programa de publicidad en gasolineras del país

Se prohíbe el anuncio de bebidas alcohólicas, cigarros, propaganda política y religiosa

Prevén fracaso del programa de publicidad en gasolineras del país

NOTIMEX

El programa de Publicidad de Terceros en gasolineras, anunciado por Pemex Refinación está destinado al fracaso porque los empresarios del sector se muestran desinteresados y lo perciben como un negocio limitado y poco rentable.

A finales abril pasado, el director de Pemex Refinación, Juan Bueno Torio, dio a conocer un plan de negocio de publicidad en las franquicias de la paraestatal que establece la colocación de pantallas de cristal líquido para exhibir comerciales.

Previo al anuncio oficial, los empresarios gasolineros se mostraban optimistas por el innovador concepto, porque calcularon el alto potencial de las campañas electorales actuales y próximas.

Sin embargo, cuando el funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) dio el banderazo del programa también aclaró que no se podrán anunciar bebidas alcohólicas, cigarros, bares, centros nocturnos ni hacer publicidad de tipo político, religioso o ideológico.

Otro segmento que los gasolineros pensaron aprovechar fue el sector energético, pero de acuerdo a los lineamientos del programa se prohíbe utilizar nombres, marcas, logotipos o cualquier tipo de publicidad de empresas petroleras, subsidiarias o filiales distintas a Pemex.

Consultados al respecto, empresarios gasolineros comentaron que se trata de un programa sumamente limitado y que es probable que los anunciantes encuentren más atractivos otros medios para publicitar sus productos.

Dijeron que en términos económicos es poco atractivo, toda vez que la empresa que instalará los monitores establecerá los contratos con los anunciantes, pero los montos de facturación ingresarán de manera directa a las arcas de Pemex, que a su vez entregará la comisión correspondiente a gasolineros y compañía de medios.

Pemex Refinación obtendrá 35 por ciento de los ingresos derivados de la contratación de espacios que hagan los anunciantes, por lo que en caso de que se alcance cubrir el programa en 2 mil gasolineras, Pemex recibiría alrededor de 180 millones de pesos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.