Usted está aquí: lunes 23 de mayo de 2005 Capital Alerta Joel Ortega sobre el afianzamiento de espacios de narcomenudeo en la ciudad

Replanteará a las autoridades federales el combate de este delito

Alerta Joel Ortega sobre el afianzamiento de espacios de narcomenudeo en la ciudad

ERIKA DUARTE

Ampliar la imagen Durante la segunda entrega de reconocimientos a polic� de la delegaci�enustiano Carranza FOTO Mar�Luisa Severiano

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal, Joel Ortega Cuevas, advirtió del peligro que significan los espacios que día a día se afianza el narcomenudeo en la ciudad, de ahí, señaló, la urgencia de conjuntar esfuerzos con las autoridades federales y anunció que en breve la dependencia a su cargo hará un replanteamiento sobre el combate a este delito.

Durante la firma de un convenio en materia de seguridad con autoridades de la delegación Venustiano Carranza, Ortega Cuevas señaló que el año pasado la SSP-DF puso a disposición de las agencias del Ministerio Público federal a 2 mil 800 distribuidores de droga, entre narcomenudistas y pachicheros (personas que no venden la droga pero la consumen en la calle). "En un muestreo que realizamos en un trimestre del año pasado para saber qué ocurría con las personas que remitimos, descubrimos que sólo 7 por ciento de las remisiones que hicimos ante las autoridades federales terminaron en reclusorios", apuntó el funcionario, y se preguntó: ¿Dónde quedó el 93 por ciento restante?, ¿qué ocurre?, ¿quién los cubre?"

Y sostuvo: "Alguien los está cobijando. ¿Cuántas veces quieren que sigamos deteniendo delincuentes y narcodistribuidores, si ante el Ministerio Público federal quedan absueltos?"

El jefe de la policía local alertó del riesgo que significa que el problema del narcomenudeo se extienda por toda la ciudad porque, dijo, "cada vez se consolida más en las colonias, se acerca más a las escuelas y ataca al blanco más vulnerable de nuestra sociedad, nuestros jóvenes". Por lo que, sostuvo, se debe tener una estrategia clara y definida para contrarrestar el problema.

Ortega Cuevas señaló que "la legislación es laxa" al permitir que una persona pueda portar hasta cinco kilos de mariguana y de 200 a 300 gramos de cocaína pura, siempre que el Ministerio Público no encuentre vínculos de esa persona con la delincuencia organizada, es decir, criterios de asociación delictuosa.

Por ello "es fundamental iniciar ya el intercambio de bases de información y generar áreas en las que se puedan implementar unidades mixtas de investigación y de operación". De no lograrlo, advirtió, "vamos a estar sólo bajo el efecto de detener a los delincuentes que cometen ese tipo de delitos federales a baja escala, mientras los que trafican en escalas mayores seguirán operando tranquilamente".

El jefe de la policía capitalina manifestó la urgencia de corregir el problema y poner en marcha los programas que han negociado autoridades federales y locales.

"No queremos que en la ciudad se extienda lo que ocurre a nivel nacional, con las 29 ejecuciones recientes. No queremos ver ejecuciones en la ciudad, como la ocurrida hace unas semanas en la colonia Morelos", expresó el funcionario, por ello adelantó que la dependencia a su cargo revisará las remisiones por narcomenudeo y hará el seguimiento correspondiente con el fin de hacer un replanteamiento del tema a las autoridades federales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.