Usted está aquí: lunes 23 de mayo de 2005 Capital Discapacitados tendrán acceso gratis al Metrobús

Se les otorgará una tarjeta pesonalizada: funcionario

Discapacitados tendrán acceso gratis al Metrobús

Ingresarán mediante rampas y puertas especiales, señala

LAURA GOMEZ FLORES

Ampliar la imagen Integrantes de la asociacion Arropa protestaron ayer frente a una estaci�el Metrob� construcci�en demanda de dispositivos para personas con discapacidad FOTO Marco Pel�

El gerente de Comunicación y Atención de Usuarios del Metrobús, Juan Manuel Gómez, anunció que las personas de la tercera edad y los discapacitados contarán con una tarjeta personalizada para ingresar de manera gratuita a estas unidades, que contarán con áreas especiales para ellas, las cuales circularán en dos rutas específicas que partirán de Indios Verdes hacia Doctor Gálvez, en San Angel, y a la glorieta de Insurgentes.

Con su identificación en la parte frontal y laterales de los autobuses se pretende atender una carga máxima de usuarios por hora y sentido de 5 mil 512 en sus 34 estaciones y dos terminales, principalmente hacia la glorieta -donde se presenta mayor demanda-, con intervalos de salida de dos a tres minutos, de las cinco de la mañana a las cero horas los días laborables y de las seis a las cero horas los fines de semana y días festivos.

El confinamiento del carril de alta velocidad de la avenida Insurgentes permitirá a su vez que el tiempo de recorrido promedio sea de una hora, menos de la mitad del actual, al aumentar la velocidad de las unidades de 12 a 23 kilómetros, lo cual se reflejará además en una disminución de los niveles de contaminación y garantizará el flujo vial, pues contará con paradas predeterminadas y una operación regulada.

Las ventajas

El funcionario mencionó que este sistema de transporte, con un costo de 550 millones de pesos -300 millones destinados por el gobierno para infraestructura y 250 millones por las empresas de transportistas para la compra de unidades- cuenta con múltiples ventajas como el retiro de camiones y microbuses, señalización adecuada, acceso fácil, reordenamiento del uso de vialidades y banquetas, y no representa ninguna competencia.

Por lo que hace a las personas de la tercera edad y discapacitados, podrán acceder fácilmente a las instalaciones mediante rampas y puertas especiales en los torniquetes, mientras en el interior de los autobuses contarán con lugares específicos y uno para la sujeción de sillas de ruedas para evitar accidentes durante el trayecto, así como para facilitar su descenso en el momento deseado, explicó.

Además, dijo, contarán con la posibilidad de acceder gratuitamente a los autobuses, como sucede con todos los sistemas que opera la administración capitalina, como son Metro, trolebuses, Tren Ligero y RTP mediante la presentación de una tarjeta personalizada, que aún está en diseño, que posteriormente se entregará.

A diferencia del actual sistema de transporte público colectivo, se contará con un centro de control donde se monitoreará el servicio prestado por las unidades y, en caso de cometer alguna violación a la normatividad, se infraccionará a su conductor mediante una orden de retención por la falta cometida de manera inmediata equivalente al valor de los kilómetros recorridos, con valor unitario de 24.90 pesos, explicó.

Ayer, unas 20 personas de la asociación civil Arropa, que atiende a discapacitados, se manifestaron en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes para exigir información en torno a las facilidades que tendrá el Metrobús para este sector, como son rampas de ascenso y descenso, señalización, puentes, guías que los apoyen o algún operativo peatonal para atravesar las calles.

Sin proporcionar el número de personas que atienden en la asociación ni la ubicación de ésta, Erika Ojeda, presidenta de la agrupación, reconoció que no han solicitado información al respecto, aunque "el gobierno tiene la obligación de darla a los habitantes a través de los medios de comunicación".

Apoyados con una manta en la que se leía: "Las personas con discapacidad ¿cuándo? También somos ciudadanos", los asistentes rechazaron tener algún familiar con discapacidad.

José Rubén Baños, sordomudo y encargado de las actividades deportivas de la asociación, señaló que ningún transporte, por moderno y eficiente que sea, puede excluir de sus beneficios a los discapacitados. "Ya basta de las guerras del poder y la satanización política. Exigimos que se nos tome en cuenta y no se utilice nuestra condición. Queremos un mejor transporte", agregó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.