Usted está aquí: viernes 27 de mayo de 2005 Política La inseguridad, "mal del siglo XXI": BM

México, "la mejor cartera del banco" en AL y la segunda del orbe atrás de China

La inseguridad, "mal del siglo XXI": BM

CAROLINA GOMEZ MENA

La inseguridad en algunos países es un problema que preocupa al Banco Mundial (BM), aseguró Isabel Guerrero, representante de ese organismo, quien calificó esta situación de "mal del siglo XXI", ya que "no sólo se ha recrudecido en México, sino en muchos otras naciones, como Estados Unidos".

Entrevistada en el tercer y último día de los trabajos de la cuarta Reunión Nacional del Sector Agrario, Guerrero precisó que aunque el BM "no es experto" en el tema de la violencia y sus repercusiones, sí existe certeza de que el alza del crimen en una nación provoca la caída de inversiones extranjeras.

"La inseguridad trae costos, porque al inversionista le va a costar más caro todo si tiene que contratar seguridad; yo trabajo también con Colombia, y hemos visto cómo en dos años ha bajado mucho la violencia y el crimen, y la inversión ha aumentado enormemente", comentó.

"Nosotros no nos hemos metido todavía en el tema de la violencia, pero en el futuro tenemos que hacer investigaciones, saber cuáles son las experiencias que han funcionado. No somos expertos, pero sí sabemos qué preocupa al inversionista."

La funcionaria mencionó que "todos los proyectos que ha financiado el BM han sido muy bien ejecutados", y destacó que el país "es la mejor cartera en Latinoamérica", segundo cliente después de China, "lo que demuestra confianza".

Antes, durante una sesión de trabajo, Guerrero anunció que para el programa Joven Emprendedor Rural y el Fondo de Tierras de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), el BM proporcionará un apoyo de "100 millones de dólares" a plazo de cuatro años en julio próximo.

La finalidad del esquema es retener a la población joven en el campo, y así evitar el envejecimiento de éste, explicó Rolando Ocampo Alcántar, subsecretario de política sectorial de la SRA, quien detalló que "los mayores de 50 años equivalen a más de 55 por ciento del total de ejidatarios del país, y una cuarta parte de ellos tiene más de 65 años".

Asimismo alertó sobre el alza de la partida de gente del campo a Estados Unidos. "La migración se ha multiplicado más de 10 veces, al pasar de un promedio anual de 27 mil personas en los años 70, a 300 mil en los 90", informó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.