Usted está aquí: viernes 27 de mayo de 2005 Economía Exigen modificar mecanismo para determinar precio del gas natural

El subsidio residencial distorsiona el mercado: AMGN

Exigen modificar mecanismo para determinar precio del gas natural

ISRAEL RODRIGUEZ

El presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), Luis Vázquez Sentíes, demandó al gobierno federal modificar el mecanismo para determinar el precio del gas natural en México para que vaya acorde con la realidad económica del país. Indicó que el actual subsidio al sector residencial distorsiona el mercado y no beneficia a toda la población.

Con el establecimiento de un Precio Nacional del energético la facturación del precio del consumo podría reducirse entre 25 y 45 por ciento. Explicó que el actual esquema de subsidio sólo resuelve temporal y parcialmente la coyuntura en los precios del gas natural.

En conferencia de prensa, aseguró que pese a que el descuento favorece a gran parte de los usuarios residenciales, tendrá un impacto diferenciado dependiendo de la zona de distribución, con base al factor de ajuste definido por el gobierno para cada zona y que en casos como Querétaro y Hermosillo lleva a cero el beneficio anunciado. "Los usuarios comerciales e industriales participantes activos de la economía del país, tampoco tienen beneficio".

Luis Vázquez mencionó que el concepto de Precio Nacional se basa en la idea de valorar el gas natural comercializado en México tomando en cuenta los costos reales y distinguiendo el costo del gas natural importado, del costo del gas natural de producción nacional.

Así, el precio de la producción nacional se debe determinar con base al costo de producción mas un margen de utilidad razonable. El costo de producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) se estima que no rebasa 1.5 dólares por millón de BTU, agregando un margen de utilidad. De esta manera, el precio nacional en ningún momento podría rebasar los 3 dólares por millón de BTU y éste podría ser ajustado anualmente con respecto a la inflación. Actualmente el precio del gas natural se ubica en alrededor de 7 dólares por millón de BTU.

El presidente de la AMGN, agregó, que para el gas importado se puede tomar como referencia las cotizaciones del gas del sur de Texas, aunque en un futuro, cuando esté desarrollada la infraestructura para recibir gas natural licuado, convendría tomar como referencia precios de contratos de largo plazo.

Por ejemplo, si el costo de Pemex es de 3 dólares por millón de BTU, este costo se multiplica por el porcentaje que se produce en México. Por otro lado, el costo del gas importado (6.70 dólares por millón de BTU) se multiplica por el porcentaje que se importa conforme la cotización del sur de Texas, el mercado más caro del mundo. La suma de ambos costos nos da un valor real, sin utilizar como referencia el costo de oportunidad.

Vázquez Sentíes, aseguró que el que se venda el gas natural a precios internacionales, "es imponerle a la nación el pago de una utilidad que solamente aumenta el ingreso del Estado, quien a su vez lo transfiere al pago de su deuda. Este mecanismo hace gravitar sobre los consumidores un precio internacional que a todas luces es injusto".

Bajo esta óptica, añadió, la AMGN, ha entregado diversas propuestas de modificación de la fórmula, mismas que se encuentran en análisis por las autoridades. Ya sean las propuestas de la AMGN o cualquier otro mecanismo de precio, este debe de contribuir a desarrollar un energético más competitivo y más accesible para los usuarios de gas natural.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.