Usted está aquí: viernes 27 de mayo de 2005 Capital En siete años aumentó 153 por ciento el presupuesto para las delegaciones

Registran elevado subejercicio, según estudio del diputado Francisco Chiguil

En siete años aumentó 153 por ciento el presupuesto para las delegaciones

GAM, Tláhuac, Alvaro Obregón e Iztapalapa, las que más dejan de aplicar recursos

RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO

Ampliar la imagen El jefe de Gobierno capitalino, Andr�Manuel L� Obrador, aborda su autom� luego de inaugurar la junta especial 17 de la JLCA FOTO Mar�Melendrez Parada

De 1998 a la fecha el presupuesto de las delegaciones políticas de la ciudad se ha incrementado, nominalmente, 153 por ciento; sin embargo, esas entidades continúan registrando altos niveles de subejercicio: sólo el año pasado dejaron de aplicar 3 mil 708 millones de pesos.

De acuerdo con un estudio elaborado por el diputado Francisco Chiguil Figueroa, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa (ALDF), las delegaciones Gustavo A. Madero (GAM), Tláhuac, Alvaro Obregón e Iztapalapa son las que más incurren en esa situación.

En el documento se menciona que actualmente los recursos financieros destinados a las delegaciones representan aproximadamente 22 por ciento del presupuesto total del Gobierno del Distrito Federal.

En 2001, destaca el informe, se registró el mayor incremento presupuestal en términos nominales, de 37.2 por ciento, y de 29 por ciento en términos reales, en relación con el año anterior. Y desde 2002, añade el texto, los recursos destinados a las delegaciones mantienen una tasa de crecimiento constante.

Sin embargo, esas entidades ejecutoras de gasto registran cada año subejercicios; en 2001 se tuvo el nivel más alto en este aspecto: de 19.4 por ciento, y en 2004, según cifras preliminares del informe de avance enero-diciembre, el subejercicio ascendió a 21 por ciento.

Dado que poco más de la mitad del total del gasto de las jurisdicciones (57 por ciento) se destina a gasto de capital, remarca el estudio de la ALDF, la falta de aplicación del total del gasto se ubica principalmente en el rubro de obras públicas.

Frente a ese panorama, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precisó que "ese es un problema que requiere atención inmediata de los jefes delegacionales; de ahí que se exhorta los titulares de las demarcaciones políticas a poner mayor atención en la planeación, programación y ejecución del gasto, con la finalidad de reducir al mínimo posible esos subejercicios".

En términos porcentuales, el documento -elaborado a partir de las cuentas públicas del GDF de 1998 a 2004, y el informe de avance enero-diciembre de 2004- destaca que en los últimos cinco años la delegación Gustavo A. Madero ha mostrado los niveles más altos.

Los datos preliminares de las autoridades capitalinas resaltan que el año pasado esa jurisdicción tuvo el menor gasto, de 69.7 por ciento, lo cual significa que dejaron de aplicarse recursos por 633 millones de pesos. También durante 2004, la delegación Iztapalapa dejó en sus arcas 419 millones de pesos; le siguieron Alvaro Obregón, con 355 millones sin aplicar, y Tlalpan, con 299.4 millones de pesos.

En el documento se observa que en las delegaciones donde se han presentado los escándalos políticos relacionados con Carlos Ahumada son también las que arrastran importantes niveles de subejercicio; es decir, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Alvaro Obregón e Iztapalapa.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.