Usted está aquí: viernes 27 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Impulsa el INEE novedosa evaluación

El día 31 comienza a aplicar la prueba Excale a estudiantes de primaria y secundaria

Impulsa el INEE novedosa evaluación

El objetivo, mejorar la enseñanza, no encontrar culpables de los resultados, dice el instituto

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

El 31 de mayo comenzará a evaluarse el rendimiento escolar de los alumnos de primaria y secundaria con un nuevo tipo de pruebas que medirán tanto las habilidades como los conocimiento adquiridos por los alumnos, en función de lo que establecen los planes de estudio y los libros de texto.

La prueba, denominada Excale, será más corta, pues el alumno deberá contestar entre 30 y 40 preguntas en una sola sesión, en lugar de los 120 reactivos en tres días, como sucedía antes.

Además los resultados se podrán comparar a través del tiempo, lo que no ocurría con los instrumentos pasados, informó el director de Pruebas y Medición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero.

Entrevistado antes de participar en una mesa pública sobre el tema, informó que se eligió el nombre de Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos (Excale) para enviar el mensaje a la comunidad educativa de que el propósito es la mejora de la enseñanza y no para encontrar "culpables" de los resultados.

Las función de las nuevas pruebas es medir tanto habilidades como conocimientos, mientras las anteriores, denominadas de "estándares nacionales", sólo se enfocaban a evaluar las habilidades cognitivas de los estudiantes.

Los exámenes se aplicarán el 31 de mayo y el primero de junio a 110 mil niños, la mitad de ellos de sexto de primaria, y el resto de tercero de secundaria, en las asignaturas de español y matemáticas. Esta prueba se repetirá en 2007 con una muestra inferior, de 10 mil alumnos.

De acuerdo con el plan del INEE, estas pruebas se aplicarán hasta 2010; así se evaluarán no sólo los grados de sexto y tercero, sino también los terceros de primaria, secundaria y de bachillerato si alcanza el tiempo.

Con ello, podrá hacerse el seguimiento de las generaciones de niños desde que egresan de prescolar hasta que llegan al bachillerato.

Indicó que las nuevas pruebas van a sustituir en gran medida a las anteriores, aunque todavía se harán estudios con muestras equivalentes para poder comparar los resultados de 2000 y 2005.

Estas pruebas miden todo el currículum, todo lo que debe saber el niño no solamente de habilidades, sino también de conocimientos.

Aseguró que esta nueva generación de pruebas representa un "gran avance", porque permitirá definir con mayor claridad cuánto se aprende del currículum nacional y dar esa información a directivos, padres y maestros.

''Al final nos va a dar una radiografía no sólo de cómo están los niños en términos de aprendizaje general, sino también de aprendizajes particulares, temática por temática, cosa que nunca se había hecho", afirmó.

Las nuevas pruebas además tienen un diseño matricial, es decir, no todos los niños contestan las mismas preguntas. Como la prueba es extensa, cada estudiante contestará sólo una parte, lo que representa entre 30 y 40 preguntas.

Aunque se pierde precisión en la evaluación de un niño en particular, la ventaja es que se logra evaluar una gran cantidad de contenidos entre muchos niños, explicó el experto del INEE.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.