Usted está aquí: viernes 27 de mayo de 2005 Política ''Vivimos en el terror; no vayan a Juárez'': Elizabeth

''Vivimos en el terror; no vayan a Juárez'': Elizabeth

De 13 años y amiga de una joven asesinada, advierte: el dinero, detrás de la impunidad

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ

Ampliar la imagen Alrededor de 70 mujeres se manifestaron frente a la sede de la Procuradur�General de la Rep�a para exigir que se aclaren los feminicidios en el pa� sobre todo en Ciudad Ju�z FOTO Alfredo Dom�uez

Las niñas en Ciudad Juárez ya ni siquiera pueden salir a jugar a los porches de sus casas. Elizabeth es una de ellas, y ya padeció la pérdida de su mejor amiga. La violencia contra las mujeres y la impunidad que ésta genera lleva a la pequeña a la denuncia: "No vayan a Juárez, vivimos en medio del terror y el pánico".

A sus 13 años, y frente a la escasa, casi nula, respuesta de las autoridades al infierno desencadenado por los homicidios de mujeres en su ciudad natal, la niña, enmedio del desasosiego que -dice- le produce caminar en las calles de Ciudad Juárez, sólo pide justicia y paz. Camino de la adolescencia, su expresión clara y fluida obedece a la urgencia de soluciones. Pide al presidente Vicente Fox que intervenga, pero enseguida le recrimina haber fallado al no encontrar a los responsables del horror y la descomposición social en Ciudad Juárez.

Además del arrojo y el coraje de denunciar la postración y la muerte de mujeres y niñas, Elizabeth se distingue por su altura, como buena norteña. Delgada, bonita, de ojos redondos, se le corta la voz al recordar los sucesos de violencia, pero en medio del dolor se recupera y cuenta:

"Conocí a una muchacha que tenía 17 años y que era mi amiga: se llamaba Coral. Falleció de una manera brutal; era mi mejor amiga, nos la pasábamos juntas, jugábamos a las muñecas, ¡ella con 17 años! Era una muchacha que no salía a la calle por el temor de ser... no puedo decir ya más. Me duele saber lo que le sucedió, y que su familia está sufriendo horrible, porque imaginarse que falleció de esa manera es lo peor. ¡Nadie tiene derecho a tratar de esa manera a alguien!"

Habla de la impunidad, del temor a la policía y la corrupción, prácticas e instituciones que se conjugan en el olvido. "La impunidad me dice que la policía tiene la culpa y las autoridades, porque no han hecho nada. Yo pienso que ellos mismos saben quién lo hace. Con dinero se puede todo, y se acaba allí. Se usa mucho la mordida y te olvidas de lo que pasó. Es mucho lo que se ve, eso de que ya das dinero y no pasa nada, y se te olvida lo que pasó, lo que ocurrió. Das dinero y ya no sabes lo malo que hiciste, ni cómo se llama."

Ella es una activa legisladora infantil en San Lázaro. La facilidad de expresión le permite manifestar con transparencia a sus compañeros lo que sucede en Ciudad Juárez.

"Les he dicho que tenemos que ayudar principalmente a las personas que sufren, ayudar a las familias de las mujeres y de las niñas muertas; que se haga una ley para que cualquier hombre que falte al respeto a una mujer se le castigue y se le dé cárcel, porque conozco a personas que maltratan a sus esposas y los llevan a la policía, y con fianza ya pasó todo. Que niños que son golpeados por sus padres vayan juntos a una terapia, que convivan, pero en el caso de que el papá no vuelva a funcionar y vuelva a golpear a los niños, que se le retire la patria potestad."

-¿Es práctica común que los padres golpeen a sus hijos en Ciudad Juárez?

-Sí. En mi escuela hace poco una niña fue golpeada por su papá, la dejó horrible. Le cortó el copete, y ella no hizo nada, nomás porque se le antojó al señor, que porque ella no merecía tener copete. Le dejó marcada la frente, y la señora en vez de defender a su hija la atacó, le puso un bonete para que no supieran los maestros, nomás que una maestra abrazó a la niña y supo que estaba golpeada. Y nosotros hablamos a las autoridades desde la escuela, pero la señora estaba defendiendo al señor, desgraciadamente, diciendo que su esposo no podía ser el que hizo eso, que por qué él. Lo sacó de la cárcel y mejor dejó que la niña se fuera con sus tíos. ¡Y ella es su madre! Y yo primero digo que tener un hijo es lo más agradable del mundo.

-¿Qué piensas de las mamás que defienden a sus hombres por encima de sus hijos?

-Para mí no tienen dignidad, porque un hijo es lo primero, es el tesoro más grande que se tiene y se debe cuidar, y dejarlo por un señor que golpea, no vale la pena.

La niña participa en el tercer Parlamento Infantil en la Cámara de Diputados. Ha destacado en el trabajo en comisiones porque no ceja en repudiar el maltrato y el abuso. El lunes pasado intentó acercarse al presidente Fox, en la visita que hicieron a Los Pinos. No lo logró.

-¿Qué le pedirías a Vicente Fox?

-Que nos ayudara a encontrar en Juárez a las personas que cometen eso delitos, esas cosas tan brutales que les hacen a las mujeres; yo pido que las ayude, porque no se puede vivir. Que se haga justicia; que si saben las autoridades qué personas hacen esto, que las detengan, que no sigan con la mentada mordida. Ha fallado el gobierno, no ha encontrado a quien hace eso y ya son muchas mujeres y cada día se suman más, y ahora hasta niñas.

-¿Cómo vives en Ciudad Juárez?

-Mi vida es estar encerrada. De la casa a la escuela y de la escuela a la casa. Yo no salgo por temor a ser esa niña que mataron. Cada niña que vive ahí, vive con el temor a que la maten, que la violen, no se puede vivir ahí. Las niñas de mi edad vivimos con el terror de que nos suceda algo. No podemos explicarlo. Cuando vamos en nuestra ruta del camión, y las personas nos comienzan a ver mucho, mejor nos bajamos y salimos corriendo. ¡Pánico te da en ese momento!

-¿Qué trato recibes de tus padres?

-Nomás tengo a mi mamá. Mi papá falleció. Allá tu puedes mirar a cualquier papá y te dicen: ''no salgas, no hables a ningún extraño, no vayas a la tienda sola, no juegues con niños ni con señores grandes''. Te meten a tu casa y te encierran y ya. No te dejan hacer nada, no te dejan ni salir a tu porche por el miedo de que te pase algo.

-¿Qué opinas de la policía? ¿Puedes acercarte a ellos para denunciar algo?

-¡N'hombre! ¿Quién le va a tener confianza a la policía de Ciudad Juárez? Vives con el temor de que ellos te hagan algo, porque con el dinero se acabó y ya. Yo no le tengo confianza a la policía de Ciudad Juárez, tengo miedo de que ellos nos puedan hacer algo.

-¿Qué pides para poder salir con confianza?

-Que hubiera justicia, justicia en Ciudad Juárez. Y en México, paz, armonía, porque no se vive sin paz en ningún lugar. Ciudad Juárez está en una estadística como lo peor. Y mejor es decir: ¡no vayan a Juárez!

-¿Qué requieres para ser feliz?

-¿Qué requiero? Paz, que haya paz en mi ciudad, que podamos confiar en todos, no tener miedo a ser atacada, a ser abusada, como les pasó a las otras personas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.