Usted está aquí: viernes 27 de mayo de 2005 Espectáculos El Lunario se consolida como una alternativa para artistas independientes

Somos un refugio para quienes no tienen un público masivo: Humberto Maldonado

El Lunario se consolida como una alternativa para artistas independientes

Al cumplir su primer aniversario, el director del foro afirma que su principal mérito es el de constituirse como un escenario plural; preparan la producción del disco de la Big Band Jazz de México

JORGE CABALLERO

Javier Maldonado, director de Lunario del Auditorio Nacional, dijo en entrevista con La Jornada que este espacio se ha convertido en un refugio para los cantantes que no les interesan a las empresas de los grandes públicos: "La idea fue crear un espacio digno para todos los artistas que no tienen un público de 10 mil asistentes", esto lo mencionó a propósito del primer aniversario del lugar.

Maldonado prolonga su idea anterior: "A principios de los años 90 el espectáculo en vivo cambió respecto de los usos y costumbres de los foros que se utilizaban, el artista prefería ya hacer un Palacio de los Deportes con 16 mil personas o un Auditorio Nacional con 10 mil y luego vino el Foro Sol con 60 mil; de alguna manera se masificó el espectáculo pero quedaron marginados, desde mi punto de vista, propuestas y artistas para foros totalmente distintos. Había la duda que funcionara un centro de espectáculos considerado pasado de moda y creo que el significado de este año de Lunario, marchando por un buen camino, es la buena decisión de destinar este inmueble como centro de espectáculos".

Agregó que Lunario es un foro: "Muy variado, ésa fue la propuesta original o evolucionó de esa forma, originalmente se planteó que fuera un recinto bastante ecléctico, que recibiera a muchos géneros y artistas, no encasillarnos. Cuando iniciamos con Tania Libertad y Armando Manzanero hubo un perfil de público muy elegante: políticos e intelectuales, apreciando la visita de unos y otros, no queremos convertirlo para un segmento en especial".

También se refirió que en esta pluralidad lo único que comparten es que todas las propuestas musicales "tengan el hilo conductor de la calidad, ya sea rock, tango, electrónica o lo que sea, pero que tenga eso que el público reconoce. Estamos lejos de hacer presentaciones sólo para cubrir fechas".

La importancia de contar con un espacio como Lunario para las empresas independientes es, a decir de Maldonado que "no hay una intención deliberada contra el monopolio del espectáculo, porque hay condiciones de mercado que a veces gustan y otras no. Hay muchos artistas y promotores que se salieron del redil de la dinámica que comenzaron a tomar los espectáculos; para un gran concierto se necesita mucho capital atrás, patrocinios que cubran una pauta publicitaria... entonces creo que Lunario es una buena alternativa para los productores independientes.

"Lunario también sirve para los artistas que son sus propios promotores como Los Hermanos Castro, en fin, esa es parte de la gracia de un inmueble de esta proporción, que sea una opción para muchos empresarios y cuando no los hay, que así ha ocurrido, el Auditorio Nacional, a través del Lunario, juega el papel de promotor."

Maldonado refiere de la importancia cuantitativa: "De una manera muy discreta ha comenzado a apoyar talento nacional, como por ejemplo la Big Band Jazz de México, con la que implantamos los Miércoles de Big Band; esta orquesta tiene 25 integrantes ellos trabajan los fines de semana acompañando a artista famosos, pero ese día (los miércoles) tocan la música que les gusta. Juntos conseguimos que Discos Putumayo les produjera el disco Big Band desde el Lunario, el cual saldrá pronto a la venta; esa actividad es importante y la vamos a intensificar en el futuro".

Estar al cobijo del Auditorio Nacional es importante, según explica Maldonado: "Tengo unos 11 años de trabajar aquí, pensé que una década era suficiente para conocer todo el espectáculo; ahora en este último año me he dado cuenta de que existen muchos más y que hay cosas por aprender. Me he dado a la tarea de conocer espacios similares al Lunario en Estados Unidos principalmente, estar dentro del Auditorio Nacional es especial, porque a diferencia de otros recintos a los cuales llegas minutos antes para ver el espectáculo completo, ahí es donde uno se da cuenta de que el espectáculo inicia dos horas después de lo que dice el boleto. El hecho de que sea el Auditorio Nacional, que sea un recinto federal y que no sólo se busque el lucro del espacio le da una operación distinta: iniciamos un espectáculo a la hora que dice el boleto, dependiendo de qué tan pronto lo adquieras estarás más cerca; puedes tomar un vaso de agua o nada. No nos regimos por el consumo".

Maldonado adelantó que el próximo mes: "Junto con la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, haremos los Lunes silentes, que consistirán en la proyección de una película de cine mudo con un músico al lado improvisando de acuerdo con la trama y época del filme; dándole su respeto y espacio al mundo cinematográfico, pero generando otro tipo de entretenimiento. Estamos contentos de esa pluralidad que se le está dando al Lunario, esperemos que continúe".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.