Usted está aquí: domingo 29 de mayo de 2005 Política Parte de la guerra contrainsurgente, la cancelación de cuentas a Enlace Civil

Afirma abogada que a BBVA podrían fincársele responsabilidades civiles y penales

Parte de la guerra contrainsurgente, la cancelación de cuentas a Enlace Civil

ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL

San Cristobal de Las Casas, Chis., 28 de mayo. La cancelación de las cuentas bancarias a la organización chiapaneca Enlace Civil por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) Bancomer, forma parte "de la guerra contrainsurgente" contra las comunidades indígenas de Chiapas, afirmó la abogada Martha Figueroa, quien trabaja con grupos de mujeres en esta ciudad.

"Negar estos servicios bancarios, como está haciendo con Enlace Civil, afecta gravemente a las comunidades indígenas", agregó la litigante, quien manifestó que "habría que hacer un llamado a boicotear estas políticas de los bancos, cuyos servicios de por sí son carísimos, los cuales han perdido mucho de su servicio social, porque aunque dizque tienen programas filantrópicos poco se sabe cuáles son y quiénes son los beneficiados, pues no hay mucha transparencia en esto".

Figueroa insistió en que al cancelar las cuentas de Enlace Civil, el BBVA Bancomer "está cometiendo una acción ilegal y podría dar lugar a acciones en procesos civiles y penales por daños y perjuicios, ya que está causando un grave daño a gente que es vulnerable económicamente", como los indígenas.

"Es obvio que esta acción es parte de la guerra de contrainsurgencia, porque están golpeando otra vez a cooperativas indígenas, a organizaciones que se caracterizan por este trabajo en campo y con organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos humanos", afirmó.

El argumento del banco, de que cancela las cuentas para protegerse de lavado de dinero, no tiene sustento, ya que ello implicaría "hacer un juicio primero, además de que esto va dirigido a personas físicas, no a morales o sociales, como son las asociaciones civiles y las cooperativas indígenas", explicó.

Figueroa recalcó que la cancelación de las cuentas "es una acción ilegal del banco, que inclusive incurre no sólo en responsabilidad civil patrimonial, sino de tipo penal, porque este dinero es vital para mucha gente indígena, y al no recibirlo se está afectando programas y su seguridad alimentaria".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.