Usted está aquí: domingo 29 de mayo de 2005 Mundo Obligará el gobierno hondureño a médicos cubanos a abandonar el país

Es una competencia desleal porque no cobran, justifican

Obligará el gobierno hondureño a médicos cubanos a abandonar el país

AFP

Tegucigalpa, 28 de mayo. El gobierno de Honduras obligará este año a abandonar el país a más de 300 médicos cubanos que prestan servicios gratuitos a las comunidades más pobres, anunció este sábado el ministro de Salud, Merlin Fernández, decisión que se debe a una petición del Colegio Médico de Honduras que acusa a sus colegas cubanos de "competencia desleal".

Ante las acusaciones del Colegio Médico de Honduras, el gobierno ha intentado varias veces sacarlos del país, pero la población se ha opuesto, inclusive con manifestaciones populares en zona rurales.

"Los brigadistas fundamentalmente vienen para apoyar los programas de salud de la secretaría de Salud y lo que hemos visto es que se ha dado una distorsión; muchas organizaciones piden médicos cubanos porque no tienen que hacer muchas erogaciones" para pagarles, dijo Fernández.

Las brigadas médicas cubanas llegaron a Honduras durante la emergencia del huracán Mitch, en octubre de 1998, y después mediante un convenio suscrito por los dos gobiernos se quedaron ayudando a la población en zonas remotas, a las que médicos hondureños no pueden o quieren ir.

El ministro dijo que el gobierno busca los mecanismos para que médicos hondureños puedan desplazarse a esos "lugares".

Como parte del convenio, Cuba abrió las puertas a más de 500 jóvenes hondureños para que estudien en la Escuela Latinoamericana de Medicina de la isla, de donde se esperan los primeros egresados este año.

El embajador de Cuba, Alberto González, sostuvo que ha comunicado la decisión de devolver a los brigadistas, e indicó que los médicos cubanos han atendido unas 7 millones de consultas desde que llegaron el 3 de noviembre de 1998.

Según la presidenta del Colegio Médico, Odessa Henríquez, "cuando vengan los estudiantes (de Cuba) a Honduras ocuparán los lugares de los cubanos", y aseguró que no se permitirá a más estudiantes hondureños obtener becas en La Habana.

Afirmó que en Honduras hay unos 6 mil médicos de los cuales 40 por ciento están desempleados y un profesional cubano gana lo mismo que su par hondureño.

Según el ministro de Salud, Honduras eroga anualmente unos 14 millones de lempiras (unos 737 mil dólares) en el sostenimiento de los médicos cubanos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.