Usted está aquí: lunes 30 de mayo de 2005 Economía Fortalecer el estado de derecho atraerá inversiones, dice CEESP

Costos excesivos por falta de cumplimiento de la ley

Fortalecer el estado de derecho atraerá inversiones, dice CEESP

ANTONIO CASTELLANOS

La falta de cumplimiento de la ley, acompañada de instituciones estatales basadas en leyes personales hechas para favorecer algunos sectores, genera en la economía de México costos excesivos que derivan en menos incentivos para producir, determinó el Banco Mundial en su estudio Doing Business 2005.

Apoyado en ese análisis, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) expuso que el país debe tener como prioridad el fortalecimiento del estado de derecho, para enviar señales positivas a los inversionistas.

Los economistas del sector privado señalaron que uno de los factores de éxito en los países que han obtenido el grado de desarrollo se debe a la creación de instituciones sólidas y confiables, las cuales proveen los incentivos correctos a los agentes de la economía para invertir.

Entre los indicadores que contiene el estudio del Banco Mundial se encuentra el costo que implica despedir a una persona. En ese punto se ve que existe mayor flexibilidad del mercado laboral cuanto más avanzado es un país.

Cita como ejemplo el caso de Estados Unidos, donde al momento de despedir a un trabajador implica un costo para el empleador de ocho semanas de salario, mientras en México representa 83 semanas; es decir, un costo diez veces mayor.

Países competidores como Brasil están en peor situación, porque este costo se eleva a 165 semanas, en China son 90 semanas y México no está muy lejos de este valor. Esto indica que la falta de leyes adecuadas a las exigencias de la actualidad aumentan el costo de oportunidad, dificultan la operación de la economía y disminuyen la eficiencia.

Otro de los puntos del estudio es el referente al cumplimiento para el pago de un contrato. Ante el incumplimiento del mismo se hará necesario solicitar el ejercicio de la acción de la corte para resolver la realización de los acuerdos.

En este punto México tiene una ejecución de la ley por demás lenta, porque en promedio se requieren 421 días para lograr que se proceda de acuerdo con la ley, mientras en Estados Unidos se necesitan 250 días, lo que implica que se está 171 días por arriba de un país donde una de las premisas fundamentales es el cumplimiento íntegro del marco jurídico, logrado a través de instituciones sólidas.

Los datos anteriores muestran que las instituciones, en el caso de ser sólidas, son un factor que permite tener un ambiente de negocios amigable y adecuado para la operación eficiente de la economía.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.