Usted está aquí: lunes 30 de mayo de 2005 Economía México, EU y la UE combatirán el contrabando de tequila: SE

Con la Norma 006 se podrá vender con saborizantes

México, EU y la UE combatirán el contrabando de tequila: SE

MIRIAM POSADA GARCIA

Ampliar la imagen Campos de agave en Zacatecas. Es importante que la comercializaci�el tequila se haga con reglas claras y por ello en dos meses estar�ista la nueva edici�e la Norma 006, dice Econom�FOTO La Jornada

México, Estados Unidos y la Unión Europea firmaron un memorándum de entendimiento para combatir el contrabando de tequila en esos mercados y evitar que este producto pierda competitividad internacional, anunció el director general de Normas de la Secretaría de Economía (SE), Miguel Aguilar Romo.

Aseguró que en dos meses estará lista la Norma 006 para tequila, a través de la cual se dará continuidad al resguardo de la denominación de origen, pero también se flexibilizará la comercialización de la bebida al legitimar su venta con saborizantes, al igual que ocurre con otros productos como el vodka o el ron, porque es lo que los consumidores demandan hoy en día.

De acuerdo con información de la dependencia, desde hace varios años el contrabando de tequila a granel o su adulteración se convirtió en un problema de calidad y seguridad para los productores, exportadores y consumidores de mercados como Estados Unidos y la Unión Europea, debido a que se agregaba en los contenedores que lo transportaban a su destino sustancias que elevaban el volumen, pero deterioraban su calidad.

Al colocar ese producto en el mercado se corría el riesgo de perder calidad y prestigio, pero también se ponía en riesgo la salud de los consumidores, por lo que la Secretaría de Economía sugirió que se dejara de exportar tequila a granel y que sólo saliera del país embotellado.

Sin embargo, la medida no fue bien recibida por los productores ni por los exportadores debido a que vender tequila embotellado en el extranjero representaría un importante incremento en los costos, lo que elevaría de manera considerable el precio de la bebida y no estaría en condiciones de competir con otros productos de alta demanda como el ron o el vodka.

De tal forma que la dependencia inició un cabildeo entre los involucrados en el negocio del tequila para definir el contenido de la Norma 006 que regula a este producto, así como para establecer compromisos de los gobiernos de los países a los que México les vende tequila, para garantizar sus condiciones de venta.

Los resultados, explicó Aguilar Romo, son la firma de un memorándum de entendimiento entre México, Estados Unidos y la Unión Europea a través del cual se comprometieron a intensificar las medidas de seguridad y vigilancia sobre la entrada y comercialización de tequila. Esto estará a cargo de dependencias equivalentes a la Secretaría de Hacienda en aquellas regiones, las cuales llevarán un reporte más riguroso de las compras y ventas de los envasadores autorizados.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.