Usted está aquí: lunes 30 de mayo de 2005 Mundo Publican texto de García Márquez que narra una gestión para Cuba ante EU

El Nobel llevó un mensaje a Clinton sobre acciones terroristas contra la isla en los 90

Publican texto de García Márquez que narra una gestión para Cuba ante EU

DPA

Ampliar la imagen El escritor colombiano Gabriel Garc�M�uez, en imagen de abril pasado en Barcelona FOTO Reuters

Santafé de Bogota, 29 de mayo. El diario colombiano El Tiempo publicó hoy el texto en el cual Gabriel García Márquez narra su gestión como emisario del presidente cubano, Fidel Castro, para enviar un mensaje al entonces mandatario estadunidense Bill Clinton sobre terrorismo contra intereses cubanos en la década de los 90.

El Premio Nobel de Literatura 1982 fue encargado de entregar a funcionarios de Estados Unidos un informe que Castro envió a Washington sobre el terrorismo que en la década de los 90 sacudió hoteles y aviones cubanos y de los que se culpa a exiliados en Miami.

El Tiempo publicó este domingo el documento en el que reseña un texto de Gabo en el cual narra la gestión que cumplió en la Casa Blanca como portador de un mensaje de Castro a Clinton hace siete años, y que salió a relucir hace nueve días por el mandatario cubano, en medio del debate sobre el anticastrista Luis Posada Carriles.

La finalidad de dar a conocer el texto del premio Nobel colombiano es demostrar a la actual administración de Estados Unidos que en el pasado sí hubo acercamientos entre La Habana y Washington para enfrentar la amenaza terrorista.

"En mis conversaciones con Fidel Castro le mencioné la posibilidad de entrevistarme con el presidente Clinton. De ahí surgió la idea de que le mandara un mensaje confidencial sobre un siniestro plan terrorista que Cuba acababa de descubrir y que podía afectar no sólo a ambos países sino a muchos otros", señala el reporte de García Márquez sobre los hechos de ese entonces.

Ese texto formó parte de un extenso informe con el que el colombiano le detallaba a Castro su gestión desde el momento de su mutua reunión en Cuba, hasta el encuentro en la Casa Blanca con cuatro altos funcionarios del gobierno de Clinton, quien se encontraba por esos días en California.

El Nobel se entrevistó el 6 de mayo de 1998 con Thomas Mclarty, hasta poco antes consejero de Clinton y muy cercano al gobernante, así como con los integrantes del Consejo de Seguridad Nacional, Richard Clarke, James Dobbinus y Jeff Delaurentis.

"El punto que ocupó casi todo el tiempo útil después de la lectura (del mensaje de Castro) fue el del plan terrorista que impresionó a todos. Les conté que había volado a México después de conocerlo en La Habana y tuve que sobreponerme al terror de que estallara la bomba. El momento me pareció oportuno para hacer la primera pregunta personal que me había sugerido Fidel: ¿No sería posible que la FBI (Oficina Federal de Investigaciones) hiciera contacto con sus pares cubanos para una lucha común contra el terrorismo? Antes de que reaccionaran, les agregué una línea de mi cosecha: 'Estoy seguro de que encontrarían una respuesta positiva y pronta de las autoridades cubanas'", señaló García Márquez

"Me sorprendieron la inmediatez y la energía de la reacción de los cuatro. Clarke, que parecía ser el más cercano al tema, dijo que la idea era muy buena, pero me advirtió que la FBI no se ocupaba de asuntos que fueran publicados en los periódicos mientras estuvieran en investigación. ¿Estarían los cubanos dispuestos a mantener el caso en secreto? Ansioso por colocar la segunda pregunta le di una respuesta para distender el ambiente: "Nada les gusta más a los cubanos que guardar un secreto", agregó.

"Clarke nos llamó al orden cuando la conversación empezó a derivar, y me precisó -tal vez como un mensaje- que ellos darían los pasos inmediatos para un plan conjunto de Cuba y Estados Unidos contra el terrorismo", relató más adelante.

Castro le envió una nota Gabo en la que le contaba que tenía en mente sacar a relucir ese informe y por ende le pidió su autorización.

"Tengo la imprescindible necesidad de revelar el maravilloso informe que me remitiste y lleva tu inconfundible estilo. Son como las memorias mías y pienso que las tuyas estarían incompletas si no contienen ese mensaje", dice la carta de Castro revelada hoy por el rotativo colombiano.

Castro afirmó hace nueve días en La Habana que Estados Unidos ignoró informes sobre terrorismo entregados por su país a la FBI estadunidense a finales de los 90 y le acusó de haberlos empleado contra agentes cubanos que operaban en Florida.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.