Usted está aquí: lunes 30 de mayo de 2005 Cultura La UNAM y el DF, vidas paralelas

La revista A pie destaca en su reciente número la relación entre ciudad y universidad

La UNAM y el DF, vidas paralelas

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Ampliar la imagen Ciudad Universitaria en 1955. Imagen incluida en A pie. Cr�as de la ciudad de M�co FOTO Cesu /Archivo Historico

Remembranzas que muestran a los habitantes y sus costumbres, vivencias de los universitarios en los años 20, y las transformaciones que ha tenido la metrópoli son algunos tópicos que aborda la edición número 8 de la revista A pie. Crónicas de la ciudad de México, que dirige la cronista Angeles González Gamio.

La publicación trimestral incluye un texto de Manuel Perló Cohen, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM.

De acuerdo con Perló, de la relación entre la universidad y la ciudad de México se han derivado manifestaciones de orden cultural, social, político y vivencial, las cuales forman un legado de extraordinaria importancia para la memoria de la capital.

''La ciudad y la universidad nacieron juntas y han pasado por diferentes situaciones. La idea de una historia común está presente, pero se necesitan explorar otros campos de esta relación.''

Durante la presentación de A pie, Perló comentó: "nuestra institución académica tiene una responsabilidad muy especial con la ciudad, que generosamente la albergó desde sus orígenes y que le proporcionó el espacio vivo para erigirse en una de las instituciones fundamentales en la vida del país''.

Desde los años 20

En la historia del siglo XX hay vivencias, cambios, sensaciones de modernidad en la metrópoli, mientras en la UNAM encontramos conocimiento, juventud, crítica y rebeldía.

Con nostalgia, los textos de Carlos Monsiváis, Teodoro González de León y Gonzalo Celorio recrean la vida universitaria desde los años 20 hasta 1974: sabrosas reminiscencias del barrio universitario y el impacto en la ciudad de la vasta y rica actividad cultural universitaria.

Por su parte, la crítica de arte Teresa del Conde colabora con un artículos sobre el patrimonio pictórico universitario.

La coordinadora de Humanidades de la universidad, Mari Carmen Serra Puche, destacó la relación del concepto de ciudad y el concepto de universidad. "Desde su origen la UNAM tiene su ubicación fundamental en el Centro Histórico. La cantidad de anécdotas de los universitario resulta de una riqueza impresionante.

Mediante artículos, crónicas, ensayos y fotografías, la publicación destaca una simbiosis que comenzó hace más de 450 años con la fundación de la Real y Pontificia Universidad de México.

A decir de Serra Puche, la publicación servirá a los lectores para encontrar instantes que dan cuenta de la riqueza cultural de la ciudad y conocer episodios de las distintas colonias como la Roma y la Condesa. "Podrán adentrarse en los barrios y centros delegacionales cuyas historias han carecido de un espacio que refleje su memoria.''

Impulso universitario

En su oportunidad, el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia Eduardo Matos indicó que Ciudad y universidad, una historia en común, lleva a rememorar el trajín diario de la capital mexicana que se veía impulsado por la presencia de la institución académica como parte fundamental de lo que hoy, a partir de 1981, conocemos como Centro Histórico.

A pie. Crónicas de la ciudad de México está dedicada a la relación de la ciudad y la universidad, ya que la riqueza de los textos que contiene permite conocer su evolución a través de la historia.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.