Usted está aquí: jueves 2 de junio de 2005 Estados Se reparten PRI y PAN cuotas en el instituto electoral de Jalisco

Cuestionan empresarios la integración del órgano

Se reparten PRI y PAN cuotas en el instituto electoral de Jalisco

DE LA CORRESPONSALIA

Guadalajara, Jal., 1º de junio. A unas horas de su integración, el Instituto Estatal Electoral de Jalisco (IEEJ) fue cuestionado hoy por la iniciativa privada con el alegato de que no quedó ciudadanizado ciento por ciento y sólo los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) lo integraron mediante cuotas. Anunció que pedirá a los legisladores locales revisar la composición del organismo.

"No nos vamos a prestar al juego. Nos invitaron y ahora van a tener que escucharnos. Haremos nuestro pronunciamiento para que el instituto tenga un peso específico y la credibilidad de la sociedad", declaró el presidente de las Cámaras Industriales de Jalisco, Eduardo Orendáin Giovannini.

Luis Fernando Pérez Aguayo, presidente de la Coparmex, aseguró por su parte que el IEEJ es un organismo que no está ciento por ciento ciudadanizado, "porque hay algunos consejeros que sí tienen que ver con algún partido".

Aunque ambos coincidieron en la necesidad de revisar la integración del instituto, el diputado priísta Jesús Casillas Romero afirmó que eso no procede, "porque ya se generaron las consecuencias legales" y ya se tomó protesta a los consejeros. "Es cosa juzgada", expresó.

Por su parte, Eduardo Rosales, presidente estatal del PAN, señaló que será la ciudadanía la que decida si los legisladores locales tomaron la decisión correcta. "El pueblo aplaudirá o no la decisión", señaló; no obstante, les dio el beneficio de la duda y prefirió esperar a ver su desempeño. Javier Galván, del PRI, apoyó a su vez que en las próximas elecciones sea el pueblo el que elija a los consejeros.

En tanto, el dirigente estatal del PRD, Samuel Romero Valle, advirtió que en la elección hubo "manoseo" de los legisladores de PAN y PRI, porque la integración del IEEJ, en el último minuto del 31 de mayo, se dio mediante el reparto de cuotas entre los dos principales partidos en Jalisco. El tricolor propuso a cuatro consejeros y el blanquiazul apoyó a tres.

De los siete consejeros titulares repiten dos: Rosa del Carmen Alvarez López y Sergio Castañeda Carrillo; la primera venía en la lista del PRI, y al segundo lo apoyó el PAN. Los otros integrantes son José Luis Castellanos González, José Tomás Figueroa Padilla y Armando Ibarra Nava, todos propuestos por el priísmo. Los dos impulsados por el panismo son Carlos Alberto Martínez Maguey y Víctor Hugo Bernal Hernández.

El martes hubo tres momentos de negociación entre los legisladores jaliscienses, quienes al final provocaron que las listas de 15 nombres de cada fracción se redujeran a una sola de 14, entre titulares y suplentes. El aspirante incómodo fue el ex consejero electoral Rogelio Campos Cornejo, respaldado por el PRI, pero vetado por el PAN.

En la primera negociación el tricolor aceptaba la salida de Campos Cornejo por tres de la lista panista: Francisco Castillo, Sergio Castañeda y David Gómez; en la segunda ocasión se intercambiaba el mismo aspirante sólo por Castañeda y Gómez.

Finalmente, el PRI aceptó el acuerdo de que sólo saliera Gómez por Campos Cornejo. Los panistas sacrificaron a su candidato una vez que recibieron el visto bueno de su dirigencia y del gobernador Francisco Ramírez Acuña.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.