Usted está aquí: miércoles 8 de junio de 2005 Política Se impugnarán fallos judiciales sin sustento, advierte Abascal

El vocero Rubén Aguilar cuestiona la liberación de delincuentes y el papel de jueces

Se impugnarán fallos judiciales sin sustento, advierte Abascal

JESUS ARANDA, ALONSO URRUTIA Y ROSA E. VARGAS

El secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, advirtió ayer que si bien confía en la responsabilidad de los jueces federales, el Poder Ejecutivo "va a recurrir cualquier resolución del Poder Judicial de la Federación (PJF) con la que no esté de acuerdo", además de que utilizará los mecanismos legales cuando no esté conforme con la actuación de un juzgador.

Al respecto, el vocero presidencial, Rubén Aguilar, declaró: "Si el Poder Ejecutivo cumple con su tarea y otro poder libera a los delincuentes, no vamos nunca a poder hacer frente ni eliminar al crimen organizado".

Abascal Carranza fue entrevistado al término de un encuentro que sostuvo con el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la sede del máximo tribunal. Manifestó que "más allá de los comentarios" emitidos por funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) y del vocero presidencial, Rubén Aguilar, en los que se ha cuestionado la actuación de jueces federales -como ocurrió con el caso de Archivaldo Iván Guzmán Salazar El Chapito, a quien le fue concedida la libertad bajo caución-, "lo esencial es que el Poder Ejecutivo va a recurrir cualquier resolución con la que no esté de acuerdo; si se trata de una resolución definitiva que cause estado, se obedecerá, se acatará, pero si cabe algún recurso y el Ejecutivo no está de acuerdo, se recurrirá porque la ley nos otorga esa facultad". Este comentario también lo hizo con relación a una pregunta expresa sobre la próxima resolución del caso de Raúl Salinas de Gortari.

El funcionario, que asumió el cargo apenas hace unos días, insistió en que eso no va en desmedro del respeto absoluto que hay a la actuación del Poder Judicial. En este contexto, destacó que el Poder Judicial es un "equilibrador de los poderes", por lo que no hay que temer que actúe en controversias entre éstos. "No nos angustiemos porque tiene que intervenir. Qué bueno que haya un poder encargado de interpretar la ley y que declare la constitucionalidad de los actos jurídicos que se realizan", expresó.

Por su lado, el vocero presidencial declaró que si bien el Ejecutivo es respetuoso de la labor de los jueces, "también creemos que es necesario un mayor nivel de exigencia en los casos de criminales y un mejor nivel de coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial.

No hay focos rojos en el país: Gobernación

Por otra parte, el secretario de Gobernación sostuvo que en el país no existen por ahora focos rojos que amenacen la gobernabilidad. Por el contrario, hay una "renaciente confianza en que se pueden construir soluciones mediante las negociaciones".

Subrayó que, en lo inmediato, lo importante es relanzar el diálogo con los partidos, que se encontraba en una etapa "menguante porque había ya un camino trazado por las autoridades de Gobernación, con absoluto respeto y con legitimidad de sus aspiraciones, y ahora hay otro secretario que tiene que establecer con el Congreso un diálogo total".

Abascal Carranza hizo ayer sus primeras apariciones públicas tras su nombramiento. Concedió casi una decena de entrevistas a medios electrónicos, en las cuales, entre otros aspectos, confirmó la salida de los subsecretarios de Normatividad de Medios, Ricardo García Cervantes; de Enlace Legislativo, Humberto Aguilar Coronado, y de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Armando Salinas Torre.

Al mismo tiempo, anunció que están ratificados en sus cargos el subsecretario de Gobierno, Felipe González; el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eduardo Medina Mora; el director de Asuntos Religiosos, Alvaro Castro, así como el oficial mayor, Francisco Suárez.

Al referirse expresamente a la seguridad nacional, Abascal Carranza mencionó que "no hay ninguna alerta y sí un proceso que estoy impulsando, con todas mis fuerzas, de coordinación entre las diferentes instancias para poder ofrecer a la ciudadanía cada vez más seguridad nacional, entendida como paz al interior del país y paz y seguridad en las fronteras, porque es muy importante nuestra relación con Estados Unidos".

Inevitablemente fue cuestionado sobre sus creencias religiosas, sobre lo cual dijo que no iba a cambiar estas concepciones por un cargo de coyuntura. De ahí que aceptara que llevará una imagen de la Virgen de Guadalupe a sus oficinas de Gobernación y que es muy claro que no habrá modificaciones en torno a la postura del gobierno frente a la laicidad del Estado:

"Pienso que uno de los avances del Estado mexicano es que haya una clara separación entre el gobierno civil y gobiernos eclesiásticos, porque cada uno tiene cometidos diferentes. Debe haber espíritu de cooperación, porque hay temas y materias compartidos, por supuesto. Tiene que haber una clara separación, porque no se pueden confundir responsabilidades de la vocación o de la misión religiosa respecto de la misión política".-

Confió en que en los comicios de 2006 exista una "erupción" de civilidad y no se desborden los conflictos. En tal sentido, mencionó la necesidad de fortalecer al Instituto Federal Electoral, responsable de la organización de los comicios, y precisó que el papel de Gobernación es crear un conjunto de condiciones políticas favorables para que se dé un proceso en paz.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.