Usted está aquí: miércoles 8 de junio de 2005 Capital Prevén terminar en septiembre dos pasos a desnivel en Oceanía

Forman parte del Eje Troncal Metropolitano

Prevén terminar en septiembre dos pasos a desnivel en Oceanía

LAURA GOMEZ FLORES

Con una inversión de 136 millones de pesos, el gobierno capitalino construye dos pasos vehiculares a desnivel en avenida Oceanía, en sus cruces con Siberia y Marruecos, con una longitud total de 830 metros, para desahogar el tránsito en la zona, que en los momentos de máxima afluencia llega a 6 mil 400 vehículos por hora.

El director de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas (DGOP), Ernesto Palma Coca, explicó que originalmente se tenía considerado edificar un puente que cruzara por encima de las estaciones Romero Rubio y Flores Magón de la línea B del Metro, pero la altura necesaria para garantizar la seguridad de los usuarios y la oposición de los vecinos obligó a las autoridades capitalinas a cambiar los planes.

Tras el análisis de varias alternativas se optó por la construcción de los dos pasos vehiculares deprimidos, cuyo proyecto fue elaborado por el Grupo Rioboó y es llevado a cabo por la empresa Consorcio de Ingenieros Constructores y Consultores SA, desde el pasado 30 de marzo, y se prevé terminarlos el 30 de septiembre.

Esta obra permitirá contar con 28.4 kilómetros de vialidades confinadas, desde Ciudad Azteca hasta Ermita Iztapalapa, al cerrarse los cruces de Oceanía con las avenidas Transval y Marruecos y eliminar los semáforos ahí existentes, lo cual permitirá aumentar la velocidad promedio de circulación a 80 kilómetros y desahogar el tráfico en horas pico.

Mencionó que dichas obras forman parte del Eje Troncal Metropolitano, proyectado para llegar hasta Xochimilco y que constará de 35 kilómetros de vialidad confinada, aunque queda pendiente la edificación de puentes en las avenidas Tasqueña, Santa Ana, La Virgen, Las Bombas, calzada del Hueso y Muyuguarda, y la construcción del distribuidor vial de Ermita Iztapalapa.

Hasta el momento se tiene un avance de 12 por ciento "en campo", explicó, aunque de las 212 piezas de muro prefabricados se tienen ya 80, las cuales se prevé colocar en julio, lo cual requerirá el cierre parcial de avenida Oceanía durante un mes, aprovechando las vacaciones escolares, a fin de afectar lo menos posible a vecinos y usuarios.

Francisco Javier Moreno, supervisor de obra, y José Luis Callejo, jefe de la unidad departamental de apoyo de la DGOP, mencionaron que los trabajos van de acuerdo con el programa de trabajo y se sostienen reuniones continuas con los vecinos para informarles de las acciones a seguir, como es el cierre de Oceanía; la determinación de si será de manera total o parcial se tomará en la segunda quincena de junio.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.