Usted está aquí: jueves 9 de junio de 2005 Política Sufragado por EU, se reinicia mañana el programa de repatriación voluntaria

El plan sólo se aplicará en Arizona y concluirá el 30 de septiembre, informa la SRE

Sufragado por EU, se reinicia mañana el programa de repatriación voluntaria

CRISTOBAL GARCIA BERNAL Y GEORGINA SALDIERNA CORRESPONSAL Y REPORTERA

Hermosillo, Son., 8 de junio. La primera "carga humana" de indocumentados mexicanos saldrá a bordo de un avión de Mexicana de Aviación la mañana de este viernes, con lo que se reinicia el programa de repatriación voluntaria hacia el interior (IRP, por sus siglas en inglés), que por segundo año consecutivo ponen en marcha los gobiernos de México y Estados Unidos, anunció hoy el director del departamento de Seguridad Fronteriza, Robert C. Bonner.

Por su lado, el subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, Gerónimo Gutiérrez, y la comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Magdalena Carral, puntualizaron en la ciudad de México el carácter voluntario del programa, es decir, sólo serán repatriados hasta sus lugares de origen aquellos connacionales que acepten el traslado; quienes no lo deseen serán deportados a la zona fronteriza.

En conferencia de prensa insistieron en que la intención del plan es salvar la vida de los migrantes que cruzan la frontera por el desierto de Arizona, mientras Robert C. Bonner enfatizó la pretensión de frenar "el ciclo peligroso" de los traficantes de personas, conocidos como polleros.

"Trasladar a migrantes ilegales a México permite que interrumpamos los métodos inhumanos que emplean las organizaciones que se dedican al contrabando de personas y que operan a lo largo de la zona fronteriza entre Sonora y Arizona. Este es un componente crucial, integral de la iniciativa de control de la Frontera", agregó el funcionario del Departamento de Seguridad de Estados Unidos en un comunicado de prensa que fue difundido por la Patrulla Fronteriza del sector de Tucson.

Los funcionarios mexicanos informaron que el programa concluirá el 30 de septiembre; sólo funcionará en Arizona y habrá dos vuelos diarios con un total de 300 migrantes repatriados, que serán trasladados a la ciudad de México y de ahí viajarán en autobús a sus estados. El costo del traslado corre a cargo del gobierno de Estados Unidos. El año pasado la erogación por este concepto fue de 15 millones 400 mil dólares. Con dichos recursos fueron trasladados 14 mil 71 connacionales.

Para el presente año se prevé que la asignación aumentará, toda vez que el inicio del programa se adelantó un mes debido a las altas temperaturas. En consecuencia, se estima que habrá un mayor número de repatriados. Los mexicanos con antecedentes penales quedarán excluidos del plan.

En Hermosillo, autoridades del INM señalaron que el primer vuelo que partirá de Tucson saldrá alrededor de las nue- ve de la mañana del próximo viernes, con unos 150 connacionales. El segundo vuelo se efectuará a las once de la mañana, por lo cual los primeros repatriados serán aquellos que sean detenidos precisamente el jueves.

Tanto Gerónimo Gutiérrez como Magdalena Carral y el director de Seguridad Fronteriza de Estados Unidos explicaron que las familias que sean detenidas por los agentes migratorios no serán separadas. Si algún integrante de la familia no desea participar, los demás no serán elegibles para el programa. Asimismo, no se permitirá a los menores de edad viajar solos, aun cuando sea una decisión personal.

El subsecretario para América del Norte rechazó que el plan vaya a tener carácter permanente. Puntualizó que cada año se evaluará si es necesario ponerlo en operación y negó que su aceptación por las autoridades mexicanas signifique ceder ante los requerimientos del vecino país.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.