Usted está aquí: jueves 9 de junio de 2005 Política Surgen grupos cazamigrantes en Texas

Surgen grupos cazamigrantes en Texas

Dallas, 8 de junio. El grupo antimigrante Minuteman Project, que en abril pasado vigiló la frontera en Arizona para frenar el cruce de indocumentados, comenzó a extenderse en Texas con el surgimiento de dos agrupaciones similares.

Shannon McGauley, propietario de una agencia de fianzas en Arlington, un suburbio al suroeste de Dallas, constituyó hace unas semanas el Texas Minuteman para convocar a ciudadanos de todo el país a patrullar en octubre próximo la frontera con México.

McGauley ha comenzado a solicitar permisos de propietarios de ranchos en el área de Laredo, Texas, para que los que se sumen a su grupo puedan ingresar a sus terrenos, con el propósito de realizar ahí sus patrullajes.

Frank George, vocero del grupo, reveló que se espera la participación de entre 200 y 300 personas en esta iniciativa.

"Sabemos que no podemos sellar la frontera, pero queremos llamar la atención del gobierno de Estados Unidos para que cumpla su deber de protegernos de este flujo de personas que traen enfermedades, crimen y terroristas potenciales a nuestra nación", declaró.

El vocero explicó que quienes se integren a su grupo realizarán tareas de observación, patrullaje y reporte de cruces ilegales a la Patrulla Fronteriza, utilizando teléfonos celulares para denunciarlos y lograr que sean detenidos.

Shane Marler, una residente de la comunidad de Odessa, ha reclutado a unas 40 personas para crear el capítulo Minuteman Project en el oeste de Texas.

"Básicamente queremos establecer un grupo de vigilancia. La meta principal es ir a la frontera, detectar la actividad ilegal y llamar a la Patrulla Fronteriza", planteó Marler en entrevista con Notimex.

Marler y otros residentes de Odessa decidieron organizar el capítulo Minuteman en el oeste de Texas luego de que varios dirigentes del grupo en Arizona hablaran con ellos. "Sólo queremos llamar la atención hacia la frontera", indicó.

"Tenemos mucha gente entrando que no sabemos quiénes son ni cuáles son sus intenciones. Sólo queremos que la gente entre por los puertos de entrada legal", precisó Marler. La ya casi segura presencia de Minuteman en Texas ha provocado reacciones de representantes políticos y grupos hispanos.

Hace dos semanas un grupo de 11 senadores estatales demócratas firmaron una resolución en la que piden al gobernador de la entidad, Rick Perry, oponerse a cualquier plan de los Minuteman para patrullar la frontera de Texas con México.

Los legisladores solicitaron a Perry que pida a los Minuteman que abandonen sus planes de patrullar la frontera en esta entidad, pues su presencia puede desatar problemas al interferir en terrenos privados y municipales y con la economía fronteriza.

"El patrullaje de los Minuteman pueden alterar el tráfico y afectar en forma negativa al turismo y al comercio a lo largo de la frontera", advierten los representantes en la resolución.

Perry justificó el mes pasado la existencia del grupo Minuteman, al señalar que en tanto el gobierno federal no incremente sus esfuerzos para cerrar la frontera a la inmigración ilegal, este tipo de iniciativas ciudadanas podrían continuar dándose.

El gobernador emitió esa opinión al responder a una carta que le fue dirigida por la congresista federal demócrata Sheila Jackson Lee, en la que al igual los senadores estatales le pedía desalentar la presencia del grupo antimigrante en Texas.

Perry aseguró que no ha invitado a los Minuteman a Texas, pero dijo que puede entender y apreciar la frustración que tienen muchas personas por la inmigración ilegal.

El gobernador aclaró que no puede impedir "que ciudadanos que acatan la ley", como los integrantes de Minuteman Project, puedan venir a esta entidad a realizar sus operativos de vigilancia fronteriza.

Héctor Flores, presidente nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés), advirtió que su organización podría entablar demandas en las cortes del estado para tratar de frenar por la vía legal la actividad de los Minuteman.

Flores indicó además que pedirán al gobierno federal que se investiguen las actividades y a los miembros de estos grupos.

Notimex

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.