Usted está aquí: jueves 9 de junio de 2005 Política Insuficientes, acciones del Estado para atender la crisis del café

Pocos se beneficiarán del repunte de precios, dice experto

Insuficientes, acciones del Estado para atender la crisis del café

MATILDE PEREZ U.

Las acciones del Estado para atender la crisis del café son limitadas y poco puede esperarse de él, sobre todo cuando su enfoque es convertir a los productores en empresarios, sin tener en cuenta que 98 por ciento del casi medio millón de caficultores son minifundistas, expuso el investigador Edmar Salinas, de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, en el foro Tiempos de café, organizado por dicha institución y la Red de Consumidores del grano.

Al explicar que la crisis cafetalera nacional también surgió por la sobreoferta que hubo en el mercado internacional, la participación de Vietnam en la producción de café robusta -produce un millón de sacos- y la caída de los precios al nivel más bajo de la historia -en 2001 llegó a 41 dólares las 100 libras-, el académico comentó que en el repunte actual de los precios pocos podrán beneficiarse.

"Los productores que hace cinco años renovaron sus cafetos hoy están en condiciones óptimas para tener una buena producción, pero quienes abandonaron sus campos de cultivo y quieren regresar tendrán dificultades", indicó.

Recordó que sólo 2 por ciento de los caficultores son grandes agricultores, pero el resto son indígenas minifundistas que obtenían del café los ingresos necesarios para su subsistencia. Sin embargo, esta "burbuja" de recuperación de precios, que se espera dure de tres a cuatro años, dependerá de la recuperación de la producción de Brasil y Colombia.

Jeroem Ruijn, director ejecutivo de la organización internacional Comercio Justo, en México, puntualizó que el esfuerzo que se realiza "no es caridad, sino el establecimiento de una relación comercial solidaria entre los pequeños productores y los consumidores. Lo que se busca es un sistema razonable en el que todos ganen, no hay abuso ni especulación".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.