Usted está aquí: jueves 9 de junio de 2005 Política Insta el IFAI a difundir el salario de Rodríguez Alcaine

La CFE se negó a proporcionarlo por confidencialidad

Insta el IFAI a difundir el salario de Rodríguez Alcaine

La paraestatal también deberá divulgar las percepciones de otros integrantes del comité ejecutivo del SUTERM

ELIZABETH VELASCO C.

En una resolución sin precedente en materia de transparencia en torno a las relaciones entre instancias del gobierno federal y sindicatos, el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que difunda públicamente el sueldo que perciben en esa paraestatal el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Leonardo Rodríguez Alcaine, y los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la agrupación.

Asimismo, la CFE tendrá que hacer pública información sobre el puesto y la antigüedad laboral de los integrantes del SUTERM en la paraestatal.

''Si los sueldos salen de la nómina de CFE, la información, por mandato legal, es pública", advirtieron los comisionados del IFAI, al revocar lisa y llanamente la negativa de la CFE a proporcionar esos datos, sustentada en el principio de "confidencialidad" que guardan las organizaciones sindicales en torno a su vida interna, aspecto que no invade la resolución del instituto.

En sesión plenaria, los comisionados del IFAI Horacio Aguilar, María Marván, Juan Pablo Guerrero, Alonso Lujambio y Alonso Gómez Robledo basaron su resolución en los artículos 7 y 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que establecen la obligación de dar a conocer el destino de los recursos públicos federales. Por ello, indicaron, en este caso no puede invocarse la confidencialidad del convenio suscrito entre CFE y SUTERM.

En el recurso de revisión sobre el caso, cuyo estudio corrió a cargo del comisionado Aguilar, la CFE argumentó que la relación de trabajo que sostiene con los líderes del SUTERM se encuentra en "suspenso", debido a que ya no prestan servicios a la entidad porque gozan de un permiso sindical. Por tanto, dijo, "dependen jerárquica y funcionalmente" de esa agrupación.

Alegó también que "proporcionar la información solicitada contraviene el principio de confidencialidad que guardan las organizaciones sindicales, respecto de su organización, administración y vida interna", según los artículos 133, fracción V, 359 y 368 de la Ley Federal del Trabajo, y la cláusula 40 del contrato colectivo suscrito entre CFE y SUTERM.

Los argumentos fueron rebatidos por los comisionados del IFAI tras considerar que si los sueldos de los dirigentes sindicales son pagados por la CFE, se trata entonces de recursos públicos cuyo uso y destino tiene que informarse por mandato legal.

Rodríguez Alcaine asumió el liderazgo del SUTERM desde 1976, aunque antes de ese año había ocupado diversos cargos y comisiones sindicales. Además, la CFE tendrá que dar información de los 16 integrantes del CEN del SUTERM, incluyendo los del Comité Nacional de Vigilancia, entre ellos: Víctor Manuel Carreto Fernández, Víctor Fuentes del Villar, Luis Silva Castilla, Alejandro Chávez Anguiano, Nereo Vargas Velázquez, Eduardo Lecanda, Héctor Jarquín Hernández, José Luis Lupercio Pérez, Luis Díaz Vargas, Lizandro Lizama, Ezequiel Meixueiro y María de la Luz Estrada.

Supera el IFAI las 80 mil solicitudes

El IFAI dio a conocer que de enero de 2003 a junio de este año ha recibido un total de 80 mil 663 solicitudes de información, de las cuales 89.7 han obtenido respuesta. De ese total, 2 mil 914 han requerido recursos de revisión ante la negativa de las autoridades a proporcionar la información. Las dependencias gubernamentales con más respuestas de negativa con el argumento de que se trata de información "clasificada" son: Instituto Mexicano del Seguro Social, Secretaría de la Función Pública, Servicio de Administración Tributaria, Procuraduría General de la República, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otras.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.