Usted está aquí: jueves 9 de junio de 2005 Sociedad y Justicia Atentar contra la libertad de expresión, común en México

Atentar contra la libertad de expresión, común en México

Verónica González y La Jornada Oriente

Los citatorios ministeriales para que los periodistas revelen sus fuentes, y las demandas por presunta difamación en contra de comunicadores son prácticas inhibitorias de la libertad de expresión más comunes en México, aseguró Balbina Flores Martínez, corresponsal en México de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Durante la conferencia magistral La inseguridad de los periodistas en México, que Flores Martínez ofreció el martes en Colima, la corresponsal consideró que con las demandas por presunta difamación que interpuso Marta Sahagún contra Proceso y la periodista argentina Olga Wornat, "el Estado está haciendo un uso abusivo de la ley para inhibir la libertad de expresión". En tanto, la Asociación Nacional de Locutores de México exigió al Congreso de la Unión la creación de una comisión especial que investigue los asesinatos cometidos contra reporteros. Durante la inauguración del 13 Congreso Nacional de Locutores, en la capital de Tlaxcala, la presidenta del gremio, Rosalía Buaún, consideró necesario que los tres poderes "otorguen las garantías de trabajo que todos los periodistas necesitamos".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.