Usted está aquí: jueves 9 de junio de 2005 Ciencias Busca OMS nuevas estrategias contra el cáncer

Busca OMS nuevas estrategias contra el cáncer

Ginebra, 8 de junio. Este año morirán 7 millones de personas -más de la mitad mujeres- por causa de cáncer y el doble, 14 millones, en 2020, afirmaron expertos del cáncer reunidos en privado en la Organización Mundial de la Salud para concretar una estrategia de control y prevención de la enfermedad no transmisible que se expande en países en vías de desarrollo y de economías medianas.

La doctora Yasmin Bhurgri, experta de la Universidad Aga Khan, de Pakistán, en un comunicado, el primero del recién instituido Comité de Asesoría sobre Cáncer, expuso la urgencia de que la OMS asegure un liderazgo en la lucha contra este mal "epidemia global sin alta prioridad en la agenda mundial de la salud".

De acuerdo con las estimaciones de la OMS, 20 millones de personas sufren de algún tipo de cáncer en el mundo y 75 por ciento se concentra en países pobres y por ende, peor equipados para hacerle frente.

Cuadros dramáticos en Pakistán y Tanzania

América Latina, al igual que Africa y Asia, muestran un incremento dramático en la expansión de cáncer sobre todo de mama y pulmonar. Tabaquismo, obesidad y sida contribuyen al índice en aumento, afirmó el doctor Robert Beaglehole, director del departamento de enfermedades crónicas de la OMS. Pakistán tiene los índices más altos en todos los tipos de cáncer y "necesita desesperadamente que la OMS tome una postura más decisiva para contener la epidemia" declaró Bhurgri. En Tanzania, el cuadro es aún más dramático al conjugarse cáncer con sida por el que mueren 70 mil pacientes al año.

El comité, presidido por Bhurgri, fue creado por decisión de la 53 Asamblea Mundial de la Salud el 26 de mayo pasado; en su primera reunión -6 y 7 de junio- participaron expertos de Brasil, Canadá, China, Francia, India, Japón, Corea, Pakistán, Rusia, Eslovenia, Suiza, Tanzania, Túnez, Reino Unido y Estados Unidos, que identificaron una estrategia que incluye un informe sobre control y prevención del cáncer en el mundo que estará listo para publicación a mediados de 2006.

Dicha estrategia promoverá la disminución de cáncer en las mujeres mediante políticas de salud no discriminatorias de género, lo que por ahora impide detectar cáncer de mama y cervical; el cáncer pulmonar es mayoritario en los hombres.

Kyra Nuñez, corresponsal

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.