Usted está aquí: miércoles 15 de junio de 2005 Mundo Once muertos y 130 heridos, saldo parcial del temblor en Chile

Afectadas, 60% de viviendas indígenas en Huaras

Once muertos y 130 heridos, saldo parcial del temblor en Chile

ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Ampliar la imagen En la aldea ind�na de Huaras una mujer duerme entre los escombros de su casa tras el terremoto del lunes en Chile FOTO Reuters

Santiago, 14 de junio. Al menos 11 muertos, un desaparecidos y 130 heridos es el saldo parcial del sismo de 7.9 grados Richter ocurrido el lunes en el norte de Chile, que se sintió también con menor intensidad en amplias regiones de Bolivia, Perú y en la ciudad industrial brasileña de Sao Paulo.

Este mediodía se sintió un nuevo temblor de tierra, esta vez en Santiago y en la región central con una magnitud de 4.9 grados Richter. Asimismo, un sismo de 4.1 grados Richter remeció esta madrugada Quito, Ecuador, dejando leves daños pero no víctimas, informó el Instituto Geofísico.

El presidente chileno, Ricardo Lagos, suspendió en Suecia una gira que debía llevarlo a Holanda y España, y regresó a Chile, volando directamente desde Estocolmo a Iquique, donde era esperado en las primeras horas de este miércoles.

El amanecer de este martes puso al descubierto un desolador panorama en el sector cordillerano frente al puerto de Iquique, que se ubica a mil 800 kilómetros de la capital chilena, en cuya región ocurrió la peor devastación. En la aldea de Huaras, 70 kilómetros al este de Iquique, 60 por ciento de las viviendas resultaron destruidas, la mayoría de adobe, y otro 20 por ciento sufrieron serios daños.

El ministro del Interior, Francisco Vidal, recorrió la zona afectada y los villorios cordilleranos, donde viven miles de indígenas. Informó que aparte de las víctimas, hay interrupciones severas en la carretera Panamericana o ruta 5 Norte, que une a los puertos de Arica e Iquique, además de problemas de carencia de agua potable, electricidad y teléfonos.

En Santiago, las autoridades llamaron a mantener la calma e informaron que un carguero militar ya llevó a las zonas afectadas 15 toneladas de ayuda diversas y productos para instalar albergues.

El director del Departamento de Sismología de la Universidad de Chile, Carlos Aranda, explicó que el sismo fue "un solitario" por su característica cordillerana. No obstante, se descartó el riesgo de un tsunami o maremoto. Además, en Ecuador se desestimó que el temblor en ese país tenga relación con el ocurrido en Chile.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.