Usted está aquí: jueves 16 de junio de 2005 Estados Comienzan la perforación de pozos en Querétaro sin el aval de ejidatarios

Aseguran que funcionarios del municipio falsificaron firmas de campesinos

Comienzan la perforación de pozos en Querétaro sin el aval de ejidatarios

MARIANA CHAVEZ CORRESPONSAL

Querétaro, Qro., 15 de junio. Sin la autorización de los más de 130 ejidatarios de la comunidad El Batán, municipio de Amealco, el gobierno del estado y la Comisión Estatal de Aguas (CEA) comenzaron a perforar cuatro pozos del proyecto Acuaférico, con lo que prevén dotar del líquido a colonias de la capital queretana.

Los campesinos denunciaron que la policía se encarga de vigilar que no interfieran en los trabajos de perforación, por lo que indicaron sentirse amenazados para que autoricen los trabajos de otros 10 pozos, de los 14 que incluye el plan Acuaférico.

La representante de la Junta de Pobladores de El Batán, Jannet Velasco Colín, explicó que el 25 de agosto de 2004 el entonces comisariado ejidal Francisco Loa Carbajal reunió a los campesinos para plantear el proyecto de perforar 14 pozos para abastecer de agua a la población de la capital queretana, ante la escasez del líquido.

En esta reunión "no hubo acuerdos de cuántos (pozos van a excavar) y cuándo (iniciarían los trabajos), solamente se habló sobre la posibilidad de la perforación", explicó Velasco Colín. Pero el 15 de noviembre empezaron a "llegar máquina tras máquina" a la comunidad, lo que causó molestia de la mayoría de sus habitantes, pues no existía autorización de los ejidatarios para iniciar las obras.

Denunciaron que por medio del "convencimiento", el 2 de mayo de 2005 los representantes del comisariado ejidal firmaron el contrato de "servidumbre de paso y legal de acueducto", con el que quedó asentado el acuerdo, mediante el cual se autorizó la perforación de tres pozos profundos de uso para la CEA, que preside Manuel Urquiza Estrada, y uno más para el ejido.

"Los de la CEA quedaron de hacernos muchas cosas, dijeron que cuando vinieran a perforar traerían el acta bien hecha, firmada aquí por el comisariado y todos los ejidatarios... de ésos no hubo nada", expresó Isidora Sotelo, integrante del mencionado consejo.

Los campesinos, que se dedican a la cosecha de maíz -única fuente de ingreso en esa comunidad-, aseguran que Francisco Loa Carbajal e Isaías Eugenio Durán Gachuzo, ex comisariado ejidal y su sucesor, realizaron acuerdos con las autoridades estatales sin el consentimiento de los 134 labriegos, y por ello recibieron 148 mil pesos.

Ante esto, los ejidatarios Félix Colín Sánchez, Román Colín León, Martha Colín Duran y Modesta Sotelo Miranda demandaron a Loa Carbajal por el delito de falsificación de firmas, mediante la cual acreditó en un acta de asamblea ejidal que la mayoría de los campesinos estaban de acuerdo con la perforación de pozos, cuya denuncia quedó registrada en la averiguación previa A-133-105.

La junta de pobladores de El Batán desconoció los acuerdos firmados por los representantes del comisariado ejidal con el gobierno del estado y la CEA, pues considera que la extracción desmedida de agua afectará a su comunidad, donde no existen "presas para que el agua de lluvia se vaya al subsuelo y mantengamos los mantos", dijo Jannet Velasco.

En el convenio firmado, las autoridades se comprometieron a otorgar, como "contraprestaciones por el uso y disfrute de las tierras de uso común", el empedrado hasta de 3.5 kilómetros del camino y la entrega de animales de cría (ganado vacuno) por 39 mil pesos, lo cual no han cumplido hasta la fecha.

El Acuaférico, que publicitan los gobiernos estatal y municipal, ambos panistas, consiste en trasladar agua mediante tubos que ya se instalan a lo largo de la capital del estado, cuya fuente de abastecimiento será El Batán.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.