Usted está aquí: sábado 18 de junio de 2005 Política Avalan diputados vigilancia militar para frenar al narco

Mandos castrenses en las policías locales, viable: PRI

Avalan diputados vigilancia militar para frenar al narco

ROBERTO GARDUÑO

Diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) coincidieron en que la presencia del Ejército Mexicano en las calles es necesaria mientras no se reduzca la presión del narcotráfico contra las instituciones del Estado.

Heliodoro Díaz, secretario de la Comisión de Seguridad Pública, adujo que el combate contra el crimen organizado debe recaer en el Ejército mientras no se supere la crisis de inseguridad. El legislador priísta consideró factible que el Ejército regular se haga cargo de los altos mandos de las policías locales para garantizar la transparencia de los cuerpos del orden.

A decir de Díaz, el general Rafael Macedo de la Concha es un buen ejemplo de que los militares "han demostrado ser incorruptibles" y están capacitados para colaborar contra el crimen organizado.

El perredista Gerardo Ulloa señaló que los niveles de violencia de las bandas del narcotráfico y la incapacidad de los cuerpos policiales han colocado a la sociedad en la disyuntiva de considerar seriamente la posibilidad de la participación del Ejército en labores que hasta la fecha corresponden a las policías:

"Evidentemente es un riesgo para la democracia y un retroceso en las libertades que el Ejército Mexicano patrulle las calles, pero la inoperatividad y la ausencia de respuestas del presidente Vicente Fox y su gabinete nos coloca en la posición de considerar que el Ejército regular puede desempeñarse mejor que las policías".

El legislador panista Miguel Angel Toscano coincidió en que el crimen organizado ya rebasó a las autoridades. Arremetió contra las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, al que exigió que valoren la intervención del Ejército en la lucha contra el tráfico de drogas.

Toscano insistió en que la ciudad de México es un escenario donde los militares podrían vigilar las zonas más conflictivas, y en aquellas donde no se presenten altos índices de criminalidad podría desplegarse la Policía Federal Preventiva.

En tanto, Heliodoro Díaz, al igual que Juan José García Ochoa (del PRD), calificaron de imprudentes, injerencistas y prepotentes las declaraciones de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, de que México es un país inseguro. Díaz consideró que ese gobierno "pretende influir" en el proceso electoral de 2006, mientras García señaló que a Wa-shington le conviene y resulta redituable culpar a México de la violencia que se vive en la frontera entre ambas naciones.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.