Usted está aquí: sábado 18 de junio de 2005 Política Indispensable, que las ONG "vigilen" a los gobernantes

Su papel en la democracia, determinante: Cárdenas Batel

Indispensable, que las ONG "vigilen" a los gobernantes

El gobernador de Michoacán pide a las autoridades retomar las propuestas ciudadanas al diseñar las políticas públicas

Pátzcuaro, Mich., 17 de junio. En el contexto del Encuentro Nacional sobre la Reforma del Estado y la Agenda Ciudadana, en el que participan alrededor de 40 organizaciones no gubernamentales (ONG), intelectuales y representantes de partidos políticos y de la Iglesia católica, así como legisladores, el gobernador Lázaro Cárdenas Batel reconoció el papel de los grupos de la sociedad civil, el cual contribuye a consolidar el cambio democrático en el país.

Consideró que para romper las fuertes inercias centralistas se debe lograr que la vida pública sea cada vez más pública, es decir, con mayor participación de los ciudadanos y cada vez más alejada de la cultura autoritaria.

Dijo que es importante que las autoridades retomen las propuestas ciudadanas a la hora de formular políticas públicas, así como que las fuerzas políticas recuperen su vínculo con la ciudadanía, que sin excepción se ha deteriorado hasta casi desaparecer, por lo que es indispensable que se escuchen e incorporen todas las voces de la sociedad civil en la tarea de gobierno. "En nuestro caso, necesitamos y solicitamos su vigilancia permanente para mejorar nuestra tarea".

Cárdenas Batel afirmó que la sociedad civil ha jugado un papel central en la construcción de la democracia en México, en temas como equidad de género, desarrollo sustentable y derechos humanos, que "fueron colocados en la agenda nacional por ustedes, y si hoy se abordan y atienden satisfactoriamente desde el poder es por su persistencia, porque dieron el primer paso mucho antes que cualquier instancia oficial".

Destacó que para el gobierno michoacano es indispensable trabajar junto con la sociedad civil para diseñar la manera en que el gobierno puede construirse por parte de todos los ciudadanos, y la forma en que debe darse la relación entre Estado y sociedad, así como la cultura y sus vinculaciones con la educación, que son abordadas por todos nosotros.

Participaron en el encuentro, entre otros, el representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Thierry Lemaresquier; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Organismos no Gubernamentales del Senado de la República, Ricardo Gerardo Higuera; el presidente de la Asociación Nacional para la Reforma del Estado, Porfirio Muñoz Ledo; el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados, Jaime Miguel Moreno Garavilla; el arzobispo de Xalapa y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Caritas), Sergio Obeso, y la integrante del Centro de Investigación y Formación Vasco de Quiroga AC, María Arcelia González Huitrón.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.