Usted está aquí: sábado 18 de junio de 2005 Mundo La popularidad de Lula, fuerte, pese a escándalos de corrupción

Recientes encuestas avalan su relección

La popularidad de Lula, fuerte, pese a escándalos de corrupción

REUTERS, AFP Y DPA

Rio de Janeiro, 17 de junio. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, salió fortalecido con la decisión de restructurar su gabinete para enfrentar la peor crisis política de su gobierno, provocada por acusaciones de corrupción contra su partido y colaboradores más estrechos.

Los sectores políticos, incluyendo los de oposición, así como analistas y operadores de los mercados, elogiaron la renuncia de José Dirceu, quien fue considerado un ''poderoso jefe'' de gabinete y baluarte del gobierno de Lula, que debió marcharse el jueves y volver a su escaño de diputado al verse implicado en el escándalo.

Inclusive, los sondeos de opinión mostraron a Lula adelante y con la opción de ser relecto. Todo esto, a pesar de las acusaciones de que su Partido de los Trabajadores (PT) ''compró'' el apoyo de los diputados, una denuncia que golpeó fuertemente a su gobierno.

Una encuesta del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE) arrojó que Lula ganaría en una segunda vuelta, con margen apenas menor que el anterior sondeo de marzo. Otro sondeo del diario Folha de Sao Paulo también dio favorito al presidente, aun cuando creen que existen actos de corrupción en el gobierno.

En tanto, se informó que el mandatario continuará una profunda restructuración ministerial la próxima semana, después de su regreso de una cumbre en Asunción de la unión aduanera Mercosur, que Brasil integra con Argentina, Paraguay y Uruguay.

''El mercado está reaccionando bien a lo que podemos llamar de blindaje'', dijo Alvaro Bandeira, director de Agora Seénior CTVM sobre un avance de 1.4 por ciento en la Bolsa de Valores de Sao Paulo, y aludiendo al contraataque político de Lula que incluyó el anuncio esta semana de medidas de apoyo a la producción.

Pero un senador opositor integrante de la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre un caso de corrupción en Correos, Jefferson Peres, del Partido Democrático Trabalhista, evocó el riesgo de que esa pesquisa pudiera conducir a un proceso de destitución del presidente Lula.

Señaló que una crisis institucional derivada de un proceso semejante de destitución llevaría al país a "una inestabilidad muy grande". Si bien se declaró convencido de que el mandatario estaba al tanto de la supuesta compra de apoyo político del PT, dijo no creer que Lula sea capaz de un acto deshonesto.

La denuncia sobre ese escándalo de corrupción, que llevó a la caída de Dirceu, la encabezó el presidente del Partido Trabalhista Brasileño (PTB), diputado Roberto Jefferson, aliado del jefe de Estado. En ese contexto, Jefferson resolvió dejar la presidencia del partido, pese a que sus compañeros lo confirmaron en el puesto este día.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.