Usted está aquí: sábado 18 de junio de 2005 Capital Hay unas 400 bandas en el DF; sólo 10% son peligrosas: Bátiz

Pide diferenciar grupos juveniles y crimen organizado

Hay unas 400 bandas en el DF; sólo 10% son peligrosas: Bátiz

AGUSTIN SALGADO

A pesar de que la Policía Judicial del DF logra desmantelar entre tres y cuatro bandas de jóvenes al mes, actualmente existen en la ciudad de México entre 350 y 400 organizaciones de este tipo, aunque únicamente 10 por ciento cometen delitos graves, informó el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz Vázquez.

Entrevistado al término de la reunión del gabinete de seguridad y procuración de justicia, Bátiz señaló que diariamente se realiza un seguimiento de los datos brindados al respecto por las 70 coordinaciones territoriales, con la finalidad de detectar las zonas de influencia de cada grupo.

Explicó que 90 por ciento de esas bandas están conformadas en su mayoría por jóvenes que se dedican a drogarse, cometer algunas faltas administrativas y de "vez en cuando" delinquir en asuntos menores.

"La mayoría son simplemente grupos de adolescentes o de jóvenes que se reúnen para beber o drogarse y eventualmente delinquen. Es importante señalar que hay diferencias (...) Se tiene que tener mucho cuidado para definir bandas de adolescentes que cometen delitos menores y las bandas organizadas, que se localizan principalmente en las delegaciones Venustiano Carranza, Iztapalapa y Gustavo A. Madero".

Sobre el trabajo que realiza la PGJDF al respecto, Bátiz Vázquez explicó que el informe mensual sobre bandas desmanteladas es de tres a cuatro al mes. "Pero se forman otras, no se puede detener a todos los integrantes de las organizaciones, porque no todos cometen delitos. Algunos son delincuentes y otros no. Es un fenómeno sociológico que se da en las grandes urbes".

Precisó que algunas de esas bandas son "muy famosas, con una tradición muy larga, como la de Los Tanzanios, en Iztapalapa, que tienen expresiones en distintas zonas".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.