Usted está aquí: lunes 20 de junio de 2005 Economía Empresarios textileros exigen combatir el contrabando

"Hay que aprovechar cuotas establecidas por EU"

Empresarios textileros exigen combatir el contrabando

MIRIAM POSADA GARCIA

Los textileros mexicanos deben aprovechar las nuevas cuotas y tiempos de aplicación establecidos por Estados Unidos y la Unión Europea a cerca de 20 productos chinos para evitar que ese país controle el mercado mundial, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaitex), Rosendo Vallés Costas.

El empresario urgió al gobierno mexicano a fortalecer el combate al contrabando, transparentar la situación de las mercancías incautadas, presentar un inventario de dichas mercancías y detallar qué y cuánto de esas se destruyeron, devolvieron o se mantienen bajo resguardo.

Asimismo, dijo que es indispensable que se determinen sanciones penales a los contrabandistas, de lo contrario este delito seguirá creciendo, y acompañar todas estas acciones con una mejora regulatoria integral, para avanzar en los instrumentos de comercio exterior.

Vallés Costas enfatizó que en Estados Unidos y la Unión Europa ya entendieron que corren el riesgo de que en algunos años más China controle el mercado textil y del vestido, y sus precios sean los que rijan en el mercado mundial, por lo que a pesar de que desde el primer día de enero del año en curso debieron eliminar sus cuotas compensatorias y abrir su mercado a los productos del gigante asiático, de acuerdo con lo pactado en el acuerdo multifibras de la Organización Mundial de Comercio (OMC), decidieron limitar la entrada de los productos de mayor impacto en sus mercados.

De esta manera Estados Unidos impuso salvaguardas textiles, que deben entenderse como restricciones a las importaciones chinas cuando "causen disrupción del mercado". Los productos acotados por este país son pantalones, playeras y blusas de algodón, playeras y blusas de tejido de punto, camisas de tejido plano, ropa interior de algodón, calcetines de algodón y lana, entre otros, cuya situación se revisará cada año.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.