Usted está aquí: lunes 20 de junio de 2005 Estados Firman pacto de no agresión dos poblados de Oaxaca enfrentados 70 años por tierras

Empezará delimitación de la superficie en disputa; un pueblo será indemnizado: SRA

Firman pacto de no agresión dos poblados de Oaxaca enfrentados 70 años por tierras

Ese foco rojo se resolverá de julio a agosto próximo si hay si voluntad de ambas partes, señala

MATILDE PEREZ

A 70 años de conflicto agrario por la disputa de seis mil hectáreas, las comunidades de Santo Domingo Teojomulco y San Lorenzo Texmelucan, localizadas en la sierra sur de Oaxaca, firmaron un pacto de civilidad, respeto y no agresión para que comiencen los trabajos técnicos informativos.

Guillermo Gallegos Muñiz, delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria en Oaxaca, comentó que el pasado 8 de junio comenzaron dichos trabajos, que no tienen ningún valor jurídico pero permitirán conocer la ubicación de la superficie en disputa y por la cual San Lorenzo Texmelucan interpuso el amparo 281/972.

"El convenio se suscribió después de 70 reuniones entre las partes en conflicto. Hubo avances, pero se suscitaban enfrentamientos que echaban por tierra cualquier negociación; ahora se instalaron mesas de diálogo y los resultados de los trabajos técnicos se presentarán a las respectivas asambleas de ambas comunidades."

Agregó que en los trabajos técnicos participan 20 personas de cada una de las comunidades para verificar el punto de partida y la delimitación que marquen los técnicos, además al grupo lo acompaña personal de seguridad pública para evitar cualquier agresión, y se estableció "ley seca" para evitar situaciones que alteren el procedimiento

Gallegos Muñiz consideró que si hay voluntad de ambos pueblos, ese foco rojo quedará resuelto entre julio y agosto de este año. "Es claro que una de las partes tendrá que aceptar una indemnización; posiblemente se dará a los posesionarios que están dentro de las seis mil hectáreas en disputa y a otros que estén fuera de ésta. Se trata de subsanar el asunto mediante el diálogo".

La disputa, sobre todo por recursos forestales: Reforma Agraria

El representante de la SRA no descartó que con posterioridad a la firma del acuerdo haya un desarrollo importante en esa región, donde la disputa es principalmente por los recursos forestales; estimó que la indemnización por hectárea podría oscilar entre 6 y 12 mil pesos por hectárea, pero eso lo definirá una comisión de avalúo.

Pobladores de la comunidad de Santo Domingo Tojomulco estuvieron involucrados en el asesinato de 26 personas originarias de Santiago Xochiltepec en el paraje de Agua Fría; la región es considerada foco rojo debido a que las disputas agrarias involucran los derechos de explotación de los recursos forestales y los rencores sociales se fueron profundizando con el tiempo.

El número de muertos y heridos por el enfrentamiento entre ambas comunidades es elevado: sólo entre 2004 y hasta abril de 2005 fallecieron 11 personas y 13 resultaron lesionadas. "Hay un cambio de visión en la identificación del conflicto, lo que se pretende es llegar a un acuerdo mediante el diálogo", insistió el delegado de la SRA.

En la minuta que firmaron los delegados de ambas comunidades destacan las intervenciones del titular de la SRA, Florencio Salazar Adame, de Xóchitl Gálvez, responsable de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, quienes convocaron a los representantes de Santo Domingo Teojomulco y San Lorenzo Texmelucan a resolver el conflicto agrario mediante la conciliación, a la construcción de acuerdos definitivos para que prevalezca la paz y armonía en esa región para que pueda llegar la inversión.

"Exhorto a ambos pueblos a perdonar, a poner de su parte para resolver sus diferencias, y hago un llamado a la concertación", dijo Xóchitl Gálvez. Acotó que la sentencia que emita la autoridad jurisdiccional no va dejar satisfecha a una de las partes.

El Tribunal Unitario Agrario está a cargo del juicio por límites número 304/996; incluso los comuneros de Santo Domingo Teojomulco solicitaron la intervención de la magistrada de dicho tribunal para que dicte sentencia a la brevedad y reconozca como "buenos" los trabajos realizados por la SRA ya que San Lorenzo Texmelucan se ha negado a la realización de otros, como ordenó la magistrada. Santo Domingo Teojomulco reclama 9 mil 300 hectáreas, es decir, 3 mil 300 más que las 6 mil que San Lorenzo Texmelucan califica de "invadidas".

Para evitar algún enfrentamiento se solicitó a la Secretaría de Gobernación la instalación de una base de operaciones mixtas en las que participen elementos de las policías estatal, federal Preventiva, Ejército, procuradurías General de la República y de Justicia del estado y representantes de derechos humanos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.