Usted está aquí: viernes 24 de junio de 2005 Política Provocación, difundir datos falsos sobre narcoplantíos

Llama Cocopa al gobierno a evitar estas informaciones

Provocación, difundir datos falsos sobre narcoplantíos

ANDREA BECERRIL

Ampliar la imagen Ni�tzotziles juegan despreocupadamente en Yibelj�unicipio de Chenalh�TO Jos�arlo Gonz�z Foto: Jos�arlo Gonz�z

Integrantes de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) llamaron al gobierno federal a evitar informaciones falsas, como el supuesto decomiso de drogas en la zona de influencia zapatista, que luego se debió desmentir, ya que ''son mensajes de provocación'', y consideraron importante que el subcomandante Marcos haya aclarado que no planea ninguna ofensiva militar.

El senador del Partido Acción Nacional (PAN) Felipe de Jesús Vicencio Alvarez dijo que ''es evidente que persisten en ciertos núcleos del gobierno algunos sectores duros a quienes entusiasma mucho que por la vía de la provocación se llegue a una confrontación con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)''.

Precisó que no encuentra otra forma de explicar ''por qué desde la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se divulgó esa noticia sobre destrucción de sembradíos de mariguana en municipios localizados en el área de influencia territorial del EZLN'', información que luego debió desmentir el vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar.

Por ello, ''creo que la autoridad tendrá que ser muy acuciosa para evitar que este tipo de información se repita, porque son mensajes de provocación que no contribuyen a llevar las cosas por un camino correcto'', agregó Vicencio.

Hizo notar que ese punto es uno de los principales que la Cocopa acordó tratar con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, en la reunión que sostendrán el próximo miércoles, y seguramente lo que harán es abundar en ello.

En entrevista aparte, el senador perredista Rutilio Escandón consideró importante que Marcos haya aclarado que no piensa romper la tregua ni planea una ofensiva militar, ya que aunque el jefe rebelde nunca aludió a ello en sus anteriores comunicados ''algunos malintencionados lo entendieron así''.

Recalcó además que es necesario que la Sedena explique con todo detalle por qué dio a conocer información falsa que liga al EZLN con el narcotráfico, porque parece que ''la intención real es incrementar el cerco militar y con el pretexto del combate a las drogas penetrar cada vez más en la zona zapatista''.

A su vez, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Carlos Rojas Gutiérrez señaló que no debe olvidarse que muchas de las causas que propiciaron el levantamiento indígena en Chiapas siguen vigentes. ''Las condiciones de pobreza, tanto en el estado como en la región zapatista, siguen ahí, inamovibles, y la causa sigue siendo justa''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.