Usted está aquí: sábado 2 de julio de 2005 Política El Ejecutivo y AN, ejemplo del "peor cinismo político"

Provocación, festejo de hoy, insisten PRI-PRD

El Ejecutivo y AN, ejemplo del "peor cinismo político"

ROBERTO GARDUÑO, ANDREA BECERRIL, JUAN BALBOA Y KARINA AVILES

Mientras algunos panistas anunciaron que participarán en el acto de "celebración del día de la democracia", legisladores de PRI y PRD consideraron que Vicente Fox y el PAN son ejemplo del "peor cinismo político", y que el acto tiene tintes de provocación y de desacato a las recomendaciones del Instituto Federal Electoral (IFE).

En la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, Tatiana Clouthier y Oscar González Yáñez consideraron que el acto programado para este mediodía en el Angel de la Independencia representa un acto inmoral, "propio de un gobierno caduco y de ignorantes". Frente a esa dureza, los diputados panistas defendieron al Ejecutivo federal y a su partido al calificar la manifestación de hoy como un acto ciudadano.

El perredista Ramírez Cuéllar endureció el tono: "Nos parece indigno que el presidente Fox ande haciendo caravana con sombrero ajeno; que piense utilizar la imagen de uno de los principales luchadores de la democracia, como es el ingeniero Heberto Castillo, cuando no tiene autorización del PRD ni de la familia del ingeniero, misma que nos hizo llegar una petición para que no lo haga".

Senadores del PRI deploraron que el mandatario haya pasado por alto el llamado que le formuló la Comisión Permanente e insista en encabezar hoy el mitin con el que piensa celebrar los cinco años de su triunfo en las urnas, y de paso hacer campaña electoral en favor de su partido.

En este tenor, el coordinador de la bancada priísta en el Senado, Enrique Jackson Ramírez, dijo que ese festejo no es oportuno y tiene tintes de provocación ya que el jefe del Ejecutivo lo llevará a cabo pese a los llamados en contra hechos por el Instituto Federal Electoral (IFE), el Congreso y diversos sectores, entre ellos el empresarial.

Esa actitud retadora de Fox pone en riesgo la credibilidad del proceso electoral de 2006, agregó Jackson. Mientras, la senadora Martha Tamayo reiteró que el PRI considera la posibilidad de interponer una demanda penal si es que Fox cumple con la amenaza de hacer proselitismo en favor del PAN.

El mitin de hoy lleva la intención de influir en el proceso para el cambio de gobernador que un día después se llevará a cabo en el estado de México, "y sabemos que la intención de Fox es seguir con esa campaña para posicionar al PAN, hasta el fin de su sexenio, para convertir los comicios presidenciales del próximo año en una elección de Estado".

Quien no quiso hablar sobre el tema fue el presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, quien eludió en cinco ocasiones responder a preguntas relacionadas con la concentración de hoy. Ninguna de las cinco preguntas hechas por representantes de los medios de comunicación logró una reacción de un Ugalde serio, nervioso, pero sobre todo concentrado en esquivar cada una de las preguntas, "en el momento apropiado el instituto nuevamente actuará y emitirá su opinión", reiteró, y anunció que respetaría el acuerdo de todos los consejeros de hablar exclusivamente del documento de la verificación mues- tral del padrón del Instituto Federal Electoral del 2005.

El representante del principal órgano electoral que habrá de vigilar y sancionar los comicios presidenciales de 2006 evitó a toda costa hablar sobre el proselitismo del jefe del Ejecutivo; el rompimiento de la equidad con el mitin del PAN en el Angel de la Independencia, a 24 horas de las elecciones en los estados de México y Nayarit; así como de los excesos en los gastos de campaña de los precandidatos de PRI y PAN.

Contrariamente a Ugalde, el gobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks, no sólo confirmó que él, junto con "12 mil guanajuatenses", acudirán al festejo y equiparó el 2 de julio de 2000 con "el 68 y el 88", sino que se sumó al repetido argumento panista de que no se trata de una convocatoria de partido sino "un acto de mexicanos".

Entrevistado en el marco del segundo seminario regional sobre desarrollo de la competitividad, dijo que "el 2 de julio como cualquier fecha histórica tendrá que ser evaluada. En México ha habido al menos tres fechas recientes: 68, 88 y 2000 y cada una tiene sus contribuciones".

También, Tatiana Clouthier -hija de Manuel J. Clouthier-, quien renunció al principio de año a su militancia panista, y fue una de las principales promotoras del voto útil en favor de Fox, se inconformó con la realización del mitin en el Angel. "No es moral, no es ético. ¡No se vale! Porque el trabajo no fue de Vicente, el trabajo no fue de nadie en especial".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.