Usted está aquí: sábado 2 de julio de 2005 Política Ratifica Rubén Aguilar correcciones a Olamendi

Se dijo sorprendido y desconcertado por la renuncia

Ratifica Rubén Aguilar correcciones a Olamendi

Nunca hablo a título personal, siempre consulto las declaraciones con el Presidente y los secretarios, dice el vocero

ROSA ELVIRA VARGAS

Sin variar un ápice sus apreciaciones de la víspera sobre la política mexicana respecto al envío al extranjero de fuerzas militares para participar en misiones de paz, el vocero presidencial, Rubén Aguilar, se dijo sorprendido y desconcertado por la decisión de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Olamendi, de dimitir.

Nunca consideró necesario disculparse ni llamar a la funcionaria a reconsiderar su decisión. Antes inclusive de las preguntas, el funcionario abrió su diaria conferencia de prensa con un recordatorio de las expresiones utilizadas anteriormente por el presidente Vicente Fox sobre el tema.

De manera específica se refirió a declaraciones del mandatario, en mayo del año pasado, en las que estableció que México, "por su ordenamiento constitucional, pero además por su convicción pacifista, no participa con el ejército, aun en misiones de paz o a convocatoria de las Naciones Unidas, no lo hacemos por ese impedimento constitucional y por esa convicción''. Trascendió su reiteración de tal postura ayer, en una entrevista concedida a una agencia internacional de noticias.

Pero sobre la responsabilidad atribuida por la subsecretaria Olamendi al vocero presidencial en su dimisión, éste subrayó que nunca habla a título personal. Las diarias declaraciones las consulta siempre con el presidente Fox y con los secretarios de Estado. Además, enfatizó, la decisión de mantener la vocería es del propio mandatario, "para proponer nuevos temas, para informarle a los medios, para intentar hacer valer nuestra agenda''.

Tampoco quiso responder a la recomendación de la ex funcionaria, quien le recomendó capacitarse más para el desempeño de su función.

Su argumento en todo momento fue aceptar la existencia de una discusión nacional sobre el asunto del envío de tropas mexicanas a misiones de paz y, como resultado de la misma, convino, podría venir una consulta sobre el tema, pues necesariamente implicaría cambios a la Constitución de la República.

En otros temas y como ya lo hiciera el presidente Fox en su reciente viaje a Centroamérica, Aguilar Valenzuela se congratuló de las acciones anunciadas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Su decisión de no hacer "uso de las armas" causa beneplácito al gobierno de la República.

Añadió: "coincidimos en que no es la vía de las armas, sino la de la disputa y de la lucha política la que puede hacer que este país avance y se desarrolle mejor''.

No consideró un conflicto el desplazamiento de los zapatistas por el territorio nacional, como lo anunciaron, pues jurídicamente está abierta la posibilidad del diálogo, como lo estableció en su momento el propio Congreso de la Unión.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.