Usted está aquí: domingo 3 de julio de 2005 Política Protestan legisladores por negociación excluyente de alianza sobre seguridad

Propone el PRD comparecencia de Abascal y Derbez

Protestan legisladores por negociación excluyente de alianza sobre seguridad

ANDREA BECERRIL

A propuesta del PRD, la Comisión Permanente analiza citar a comparecer a los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, Carlos Abascal y Ernesto Derbez, respectivamente, para que expliquen la nueva negociación dentro de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) que se llevó a cabo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, ya que fue "a espaldas de la sociedad", sin tener en cuenta al Congreso.

La diputada Diana Bernal señaló que en las negociaciones de la ASPAN, el presidente Vicente Fox ha revivido el método de negociación discrecional con el que fue aprobado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hace 11 años y por el que se provocó un enorme daño a diversos sectores del país, entre ellos el agropecuario.

Durante las recientes negociaciones de la ASPAN sólo el Ejecutivo, junto con "un club privado de empresarios y de académicos neoliberales, son los que están discutiendo el futuro de los tres países, repitiendo la misma experiencia antidemocrática del TLCAN", indicó.

Incluso, detalló, de acuerdo con la información de que se dispone, ya que el Poder Legislativo está fuera de la negociación, se han suscrito cerca de 300 regulaciones sobre seguridad, comercio, sistemas de visado, homologación de políticas migratorias, infraestructura carretera y pasos transfronterizos. Se incluyen también aspectos no conocidos sobre mayor integración financiera, políticas energéticas comunes, sistemas y alineamiento de nuestras instituciones y leyes, entre otros.

"Así, podemos adelantar lo que muchos ya temíamos: que las preocupaciones en la agenda de México, con temas como migración, desarrollo regional y competitividad, recibieran una atención apenas retórica, mientras que la seguridad, definida e impulsada por Estados Unidos, fue la que se impuso".

Es decir, el gobierno federal permitió que en la reunión bilateral lo prioritario sea la seguridad nacional, a pesar de la ausencia de amenazas terroristas provenientes del lado mexicano, mientras que el asunto migratorio quedó marginado.

En ese contexto, dijo, la ASPAN "parece ser más bien una alianza entre las élites político-económicas de las tres naciones y no un mecanismo para profundizar la integración incluyente sobre temas sociales y ambientales, entre ellos los flujos laborales.

Lo más penoso, agregó, es que durante los 90 días de plazo que los presidentes de Estados Unidos y de México, así como el primer ministro de Canadá, se dieron en marzo de este año -luego del encuentro de Waco, Texas- para elaborar propuestas de integración, del gobierno de Fox no hubo ninguna convocatoria a los sectores del país involucrados en la creación de la ASPAN.

"Aunque el tema de la prosperidad nos atañe a todos, nuevamente la sociedad y el Congreso de la Unión fueron sacados de la discusión y el debate". La diputada perredista propuso por ello la comparecencia ante la Comisión Permanente de los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.