Usted está aquí: domingo 3 de julio de 2005 Política Funcionarios judiciales ocultaron 2 años el cuerpo de una juarense

La SG exige castigar a los responsables de esa irregularidad

Funcionarios judiciales ocultaron 2 años el cuerpo de una juarense

La Comisión para Ciudad Juárez de la Secretaría de Gobernación (SG) exigió al gobierno de Chihuahua investigar y, en su caso, fincar las sanciones correspondientes a los funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) que mantuvieron confinados en el Centro de Seguridad (C-4) los restos de Minerva Teresa Torres Albeldaño, reportada desaparecida en marzo de 2001.

''La depuración de la PGJE es una tarea imprescindible'', señaló la SG en un comunicado, al tiempo de exigir el esclarecimiento de los motivos por los que los restos de Torres no fueron identificados oportunamente.

La PGJE entregó hasta el 30 de junio pasado los restos de la joven de 18 años, luego de que, ''de acuerdo con diferentes versiones'', fueron confinados en julio de 2003 en medio del ''más absoluto hermetismo por las autoridades que en el sexenio anterior encabezaron esa dependencia''.

La Comisión para Ciudad Juárez considera importante que se tome nota de lo sucedido, a fin de evitar que ''esos lamentables hechos se repitan en un futuro. Actos como ese representan una muestra de los errores del pasado que deben ser superados".

El hecho de que se mantuvieran confinados los restos de Minerva Teresa y no se avisara del hallazgo a la familia constituye una grave violación a los derechos humanos, además de que causa una ''doble victimización'' a los parientes, agregó la comisión.

Es prioritario, expone, investigar el homicidio y dar con el o los responsables, pero también se debe indagar a los servidores públicos que ocultaron los restos (o permitieron ese hecho) y omitieron informar a los familiares, así como revisar quiénes estuvieron a cargo de la investigación penal.

Minerva Teresa desapareció el 13 de marzo de 2001. Sus restos fueron localizados en julio de 2003 en la zona conocida como Los Cuernos de la Luna. En esa fecha fueron depositados en el complejo referido de la PGJE.

Organizaciones de familiares de víctimas denunciaron en su oportunidad el hallazgo, pero no tuvieron eco su exigencia de comprobar si eran los de la joven desaparecida.

De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento -agrega el comunicado-, un dictamen del Departamento de Servicios Periciales de la PGJE, efectuado recientemente, comprueba que sí existe correspondencia genética entre los restos encontrados y los de los padres de la joven.

''Hechos como el que nos ocupa nos demuestran que es inaplazable contar con medidas eficaces para la búsqueda de personas.''

Caravana en bicicleta contra la impunidad

Un grupo de juarenses anunció que a partir de este domingo comenzará un recorrido en bicicleta por los 386 kilómetros que hay entre Ciudad Juárez y la capital del estado, para exigir a las autoridades de justicia que investiguen y aclaren los homicidios de mujeres y niñas en esa localidad fronteriza.

Antonio Vaquera López, uno de los organizadores, informó que la Caravana ciclista por las mujeres, en la que participarán entre 40 y 50 personas, saldrá a las 5:40 de este domingo de las garitas del kilómetro 30 de la carretera Panamericana, al sur de la ciudad, y espera llegar el lunes en la tarde o noche.

Entre los ciclistas se encuentra un tío de Airis Estrella, la niña asesinada en mayo pasado.

Fabiola Martínez, reportera, y Rubén Villalpando, corresponsal

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.