Usted está aquí: lunes 4 de julio de 2005 Política Reconoce Abascal que la pluralidad es una necesidad social y no académica

Anuncia que está listo el decreto para cambiar denominación al INEHRM

Reconoce Abascal que la pluralidad es una necesidad social y no académica

Propone Enrique Semo estudiar todas las revoluciones que ha tenido el país

JOSE ANTONIO ROMAN

Luego de señalar que la pluralidad "no es académica ni cuestión de buen gusto", sino una necesidad de índole social, el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, anunció que ya está listo el decreto que modificará la denominación del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM), dándole, además, mayores atribuciones temáticas.

Al instalar el Consejo Técnico Consultivo de dicho órgano desconcentrado, expresó que los mexicanos "somos lo que hemos sido y seremos mejores si recogemos la historia para fortalecer a la nación", y recordó que la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación es "mantener la paz y la convivencia armónica entre los mexicanos".

En el acto efectuado en la Biblioteca Manuel Gómez Morín de la dependencia, el funcionario señaló que el estudio de la historia y las transformaciones del país tienen que ver con la necesidad de contar con la capacidad de reconciliarnos con el pasado, lo cual incide en el tema de la gobernabilidad.

Durante su participación, los integrantes del Consejo Consultivo del instituto, encabezados por su director general, Javier Garciadiego, coincidieron en la necesidad de ampliar las funciones de este órgano así como los temas que aborda el instituto.

En su oportunidad, Enrique Semo, nuevo integrante del consejo y profesor de la Universidad Nacional Autónma de México, presentó a Abascal Carranza una propuesta para estudiar todas las revoluciones que ha tenido el país, no sólo en el ámbito armado sino también ideológico.

"Actualmente se estudia México desde diversos puntos de vista y desde muchas tendencias, incluida la pacífica y democrática, pues hay que recordar que no todas las revoluciones tienen muertos y balazos. Cabe mencionar la transición que se vive ahora en el país", subrayó.

La respuesta del secretario Abascal fue el anuncio del decreto, mediante el cual este órgano desconcentrado se llamará ahora Instituto Nacional para el Estudio de las Revoluciones de México. Entre sus funciones destacan la de elaborar y publicar trabajos de investigación sobre las principales transformaciones del país; otorgar distinciones y estímulos a personas que destaquen en el campo del conocimiento histórico relacionado con las evoluciones en México.

Al consejo consultivo del instituto, formado por María Teresa Franco, María del Refugio González, Alvaro Matute, Santiago Portilla Gil y Fausto Zerón-Medina, se integran Patricia Galeana, Josefina McGregor, Antonio Saborit, Enrique Semo, Fernando Serrano, José Woldenberg, Soledad Loaeza y Ricardo Pozas Horcasitas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.