Usted está aquí: lunes 4 de julio de 2005 Política Villaraigosa no logrará muchos cambios porque los retos son enormes: experta

Trabajará además con un gobernador "a quien no simpatizan los no anglosajones"

Villaraigosa no logrará muchos cambios porque los retos son enormes: experta

CAROLINA GOMEZ MENA

El hecho de que Antonio Villaraigosa haya ganado la alcaldía de Los Angeles no sólo es importante para la gente de origen latino que reside en esa urbe -que de acuerdo con el censo de 2000 representa cerca de 46 por ciento de la población-, sino para todos los que no nacieron ahí, que son casi 40 por ciento, planteó Elaine Levine, experta del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México, al asegurar que las altas expectativas que éste ha despertado pueden finalmente perjudicarlo, pues la ciudad enfrenta graves problemas en educación, seguridad y transporte, pero sobre todo porque tendrá que "lidiar con un gobernador que no se ha caracterizado por su simpatía con los que no son anglosajones".

En entrevista con La Jornada, la especialista en migración y relaciones México-Estados Unidos detalló que para muchas tareas Villaraigosa "dependerá de fondos y leyes estatales", por lo que si Arnold Schwarzenegger, gobernador de California, "quisiera obstaculizar su gestión, podría hacerlo".

La ciudad de Los Angeles tiene un presupuesto anual de 6 mil millones de dólares y cuenta con una población de casi 4 millones de personas (3.4 millones, según el citado censo, mientras el condado sobrepasa los 4 millones). Entre sus principales problemas está la escasez de transporte público, "pues es una urbe hecha para automóviles, y el reclamo de los sectores pobres es que se amplíe la red. Por ello se está planteando la posibilidad de extender la red del metro, que es muy limitada".

De acuerdo con la experta, las principales carencias están en los barrios pobres, generalmente habitados por latinos, asiáticos y africanos, en los que hay una evidente falta de servicios municipales, los cuales, al igual que el asunto del transporte, "pueden resolverse desde la ciudad", así como el servicio de limpia, y lo que se refiere a seguridad, que es uno de los mayores retos, por los altos índices de violencia por pandillerismo y narcotráfico.

En cuanto a educación -la cual es de competencia tanto federal como local-, en especial en barrios marginales, "hay escuelas con muy bajo financiamiento" y, por ende, con marcadas carencias en cuanto a infraestructura, indicó Levine al resaltar que en materia de salud y, sobre todo, lo que se refiere a dotar de seguro médico a la población menos favorecida, pues para ello tendrá que "apelar a los empleadores para que hagan más en ese sentido, pero eso no es algo en que pueda tener demasiada influencia".

Primer alcalde latino en 133 años

La investigadora hizo hincapié en que tampoco se deben esperar demasiados cambios porque los retos son muchos, y la gestión de Villaraigosa sólo será de cuatro años. A ello hay que agregar que por ser el primer alcalde latino en 133 años (el último fue en 1872) "estará en la mira" de muchos sectores, sobre todo de aquellos que no votaron por él. "Tendrá que ser muy hábil y consecuente para salir bien librado y poder optar por la relección", aseveró.

El triunfo de Villaraigosa es considerado la mayor manifestación del surgimiento del nuevo poder político de los latinoamericanos en Estados Unidos y podría ser la posibilidad de que ese sector de la población mejore sus condiciones de vida. No obstante, él ha insistido en que gobernará para todos y eso es muy importante, porque deberá consensuar con muchas corrientes y mostrar mucha inteligencia para que sus acciones en favor de los latinos no se malintepreten y se crea que trabajará prácticamente sólo para ellos.

Villaraigosa triunfó el pasado 17 de mayo y tomó posesión del cargo el pasado primero de julio. Su victoria fue abrumador, pues obtuvo 17 puntos más que el alcalde James Hahn, quien buscaba la relección. Villaraigosa obtuvo 86 por ciento del voto latino, 80 por ciento de los sufragios de los liberales y gran preferencia entre la población afroamericana.

Levine detalló que, según el censo de 2000, de los residentes en Los Angeles que nacieron en el extranjero, 66 por ciento son latinoamericanos, 25 por ciento asiáticos, 6.6 por ciento europeos y 1.4 africanos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.