Usted está aquí: miércoles 6 de julio de 2005 Capital Plantea Reyes Gámiz crear fondo contra narcomenudeo

Propone destinar $320 millones; la mitad la aportarían los gobiernos local y federal

Plantea Reyes Gámiz crear fondo contra narcomenudeo

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Del 1o de enero al 28 de junio de 2005 el Gobierno del Distrito Federal (GDF) remitió a la Procuraduría General de la República (PGR) dos mil 124 denuncias ciudadanas anónimas sobre diversos puntos de venta de droga, lo que ha generado 465 operativos, 20 cateos y el inicio de 184 averiguaciones previas, explicó el delegado de la dependencia federal en la ciudad de México, Rolando López Villaseñor.

En reunión de trabajo con el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Carlos Reyes Gámiz, y las diputadas Irma Islas (PAN) y Silvia Oliva Fragoso (PRD), así como representantes de las 16 delegaciones políticas y de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de las procuradurías generales de la República y del DF, el delegado de la PGR señaló que aunque se han empezado a obtener los primeros resultados en materia de combate al narcomenudeo, se requiere de mayores recursos económicos

Al respecto, el diputado perredista Reyes Gámiz planteó la posibilidad de crear un fondo de 320 millones de pesos, de los cuales el 160 millones sería aportados por el Gobierno del DF y el resto por el Gobierno Federal.

Detalló que en ambos casos los recursos estarían etiquetados en el presupuesto de 2005. "Este dinero serviría para dar viabilidad a las Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo (UMAN)".

Durante su participación, el delegado de la PGR detalló que en coordinación con diversas autoridades locales y federales se ha detenido a dos mil 374 personas y se han iniciado mil 766 averiguaciones previas relacionadas con el narcomenudeo, el 27 por ciento de éstas pertenecen a la delegación Gustavo A. Madero (466); en segundo lugar se encuentra Iztapalapa con 22 por ciento, es decir, 409; le siguen Cuauhtémoc, con 14 (262); Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Tlalpan, Iztacalco y Alvaro Obregón, con 4 por ciento, cada una.

Luego de escuchar a los representantes de las delegaciones, el presidente de la Comisión de Gobierno del DF, propuso que cada demarcación presentará por escrito un informe de las acciones que lleva a cabo en materia de combate al narcomenudeo a fin de hacer una evaluación y con base a ello homogeneizar las políticas públicas que se siguen en este rubro.

Por su parte la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, la panista Irma Islas comentó que el consumo de drogas en la ciudad de México ha dejado de ser narcomenudeo, y ahora se debe hablar de narcotráfico, no sólo por compra y venta, sino por la distribución que se realiza en las 16 delegaciones.

Por lo que convocó a todos los involucrados a unir esfuerzos en favor de una campaña de lucha y atención al combate, no solamente a la distribución, sino también consumo, "debemos trabajar no sólo en la prevención del delito, sino también en políticas públicas, en programas que atiendan de manera integral el problema".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.