Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Política Jornaleros, indefensos ante abuso laboral

Foro nacional en Sonora

Jornaleros, indefensos ante abuso laboral

CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL

Hermosillo, Son., 8 de julio. Los aproximadamente 3 millones de jornaleros que laboran en los campos agrícolas de México, muchos de ellos menores de edad, son explota-dos por los patrones debido a que no existe una legislación en las entidades para regular y salvaguardar sus derechos, por lo que muchas veces son engañados por "enganchadores" que les ofrecen altos salarios, reconoció el director general de atención a grupos prioritarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), José de Jesús Castellanos López.

Entrevistado durante un foro nacional para analizar la situación que priva en los campos agrícolas del país, el funcionario federal afirmó que, ante la explotación de los trabajadores del campo, la Sedeso instrumentó en 18 estados un programa encaminado a mejorar sus condiciones de vida.

Bajos salarios, tiendas de raya, hacinamiento y condiciones antihigiénicas en lugares donde duermen familias completas, así como menores de edad que ejercen labores del campo propias de adultos, es la realidad de los campos agrícolas, la cual, indicó Castellanos López, se pretende modificar con estos programas.

Informó que los principales estados expulsores de este tipo de mano de obra son los situados en el sureste del país, entre los que se encuentran Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, lugares donde estas personas no encuentran oportunidades de empleo; miles de ellos, engañados por los llamados "enganchadores", emigran a otras regiones, como Sonora.

El funcionario de la Sedeso también reconoció que laboralmente los jornaleros se encuentran "desprotegidos", pues la actual Ley Federal del Trabajo no se aplica para ellos, por lo que bajo estas condiciones están a expensas de lo que los gobiernos estatales y sus líderes sindicales puedan hacer por ellos en materia de salarios y prestaciones sociales.

Los más pobres de los pobres

Ante el gobernador Eduardo Bours Castelo, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Agrícolas, Trinidad Sánchez Leyva, destacó que los trabajadores del campo son "los más pobres de los pobres", pues de acuerdo con estudios sólo laboran un promedio de 180 días al año por falta de oportunidades de empleo.

"Reiteramos, está plenamente demostrado que quienes no ejercen a plenitud el derecho al trabajo tampoco pueden ejercer a plenitud otros derechos fundamentales, como acceso a los servicios de salud, vivienda y educación", expresó.

Destacó que por la condición de pobreza extrema de los más de 3 millones de jornaleros en México éstos se ven obligados a emigrar hacia otras entidades, principalmente al noroeste, en busca de oportunidades laborales que no se les ofrece en sus lugares de origen.

Los estados participantes en la reunión son Baja California, Baja California Sur, Sonora, Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.