Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Política Se retira el Ejército de Acteal; primer movimiento tras la alerta roja zapatista

En dos meses desmanteló también posiciones en Bochil y rancho El Calvario

Se retira el Ejército de Acteal; primer movimiento tras la alerta roja zapatista

ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Elementos del Ej�ito retiraron este viernes el alambre de p�ue cercaba el campamento de Acteal Alto, municipio de Chenalh�TO Victor Camacho Foto: Victor Camacho

Acteal, Chis., 8 de julio. El Ejército Mexicano ordenó este día el retiro del campamento militar de esta comunidad del municipio de Chenalhó, instalado en enero de 1998, a raíz del asesinato de 45 indígenas tzotziles a manos de paramilitares priístas.

Este es el primer puesto castrense que retira el instituto armado de la llamada zona de conflicto desde que el pasado 20 de junio el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) decretara la alerta roja general en sus territorios.

Sin dar a conocer los motivos, en los dos meses recientes el Ejército ha retirado con éste tres de 11 campamentos de labor social que instaló en enero de 1998 en el municipio de Chenalhó, considerado por organismos no gubernamentales el más militarizado de todo Chiapas.

A estos tres se suma el retiro de los campamentos ubicados en la cabecera de Bochil y en el rancho El Calvario, en el municipio de Ixtapa.

Pobladores de Acteal informaron que hoy por la mañana los soldados se llevaron, en grandes camiones, colchones, camas, cilindros de gas, muebles y otros enseres, lo que significa que "se van".

Por la tarde-noche varios de los soldados destacados en esta comunidad retiraban el alambre de púas que protegía el campamento y destruían las trincheras que construyeron a su llegada.

Cuando detectaron la presencia de los enviados de La Jornada, los militares suspendieron las labores y se apresuraron a esconderse en las casas de madera que aún permanecen en pie. Sólo quedó el soldado que estaba a la entrada, a cargo de la vigilancia, quien ordenó que no se tomaran fotografías.

Poco después salieron otros uniformados y uno de ellos indicó que cualquier información tendría que solicitarse en la base militar, ubicada en la comunidad de Majomut, a cuatro kilómetros de este lugar.

"Nosotros sólo recibimos órdenes, no sabemos nada", comentó, ante el evidente abandono del lugar. La instalación del campamento, en enero de 1998, no fue fácil. En esta zona están juntos, todos a la orilla de la carretera, tres Acteales.

Uno habitado por bases de apoyo del EZLN; otro, conocido como Centro, por estar en medio, en el que radican miembros de la organización Las Abejas, donde ocurrió la matanza de los 45 tzotziles el 22 de diciembre de 1997.

Y uno más, llamado Alto, donde viven familias priístas y algunas de Las Abejas. Es en este último donde estaba instalado el puesto castrense.

En enero de 1998 los soldados trataron, primero, de ponerlo en la escuela del Acteal zapatista, pero los pobladores lo impidieron.

Luego intentaron hacer lo mismo en Acteal Centro, pero también fueron rechazados por Las Abejas. Finalmente, los priístas accedieron a que fuera instalado en Acteal Alto, en un terreno que fue propiedad de un hombre conocido con el nombre de Simón.

Esta tarde, mientras los soldados retiraban sus pertenencias y el alambre de púas, varios indígenas priístas contemplaban la escena desconsolados. Sobre todo los dueños de la tienda y quienes vendían alimentos, pues ya no tendrán ingresos por la venta de sus productos.

Aun con el retiro del puesto militar ubicado en esta comunidad, los tres Acteales continuarán muy vigilados por el Ejército federal, ya que, enfrente, a unos dos kilómetros en línea recta, se mantiene el campamento de Chimix; a unos cinco, el de la cabecera de Pantelhó, y a tres más el de Majomut, ambos a los extremos de la carretera.

Los militares se negaron reiteradamente a proporcionar información sobre el retiro. "Vayan a Majomut", reiteraron. Y en la base de Majomut, de la cual dependen todos los puestos instalados de esta área, un coronel que no proporcionó su nombre dijo que cualquier información sobre los movimientos castrenses debe de solicitarse al área correspondiente, para lo cual proporcionó una dirección electrónica: [email protected].

A su vez, integrantes de Las Abejas manifestaron su beneplácito por el retiro del campamento, ya que, dijeron, "las mujeres y niños, principalmente, se espantan mucho al ver a los soldados o sus perros, que a veces vienen y ladran".

Este sería el tercer campamento que los militares retiran de Chenalhó en los dos meses recientes: el primero fue el de la comunidad de Los Chorros, cuna de los paramilitares, el 11 de mayo, y luego el de Xo'yep, a principios de junio.

En ningún caso la Secretaría de la Defensa Nacional ha informado los motivos del retiro.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.