Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Economía Preparan marco legal para anillo energético en AL

Acuerdo en Lima

Preparan marco legal para anillo energético en AL

REUTERS

Lima, 8 de julio. Sudamérica dio un primer paso para instalar una red de gasoductos que nacería en Perú, al acordar tener listo para fin de año un marco legal que permita a los inversionistas privados participar en el proyecto, dijo el ministro de Economía y Energía de Chile, Jorge Rodríguez.

El acuerdo se concretó esta semana en Lima en una reunión entre ministros de Energía o representantes de Brasil, Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay y Bolivia, y busca hacer viable el llamado "anillo energético" de la región.

"Se acordó en dos semanas más volver a juntar al grupo técnico en Buenos Aires para avanzar rápido, para tener a finales de año listos los temas legales para ejecutar el proyecto", dijo Rodríguez a periodistas tras una conferencia empresarial en Lima.

El "anillo energético" contempla utilizar gas natural peruano a través de una red de gasoductos que sería desarrollada con una inversión de 2 mil 500 millones de dólares.

Para participar en este plan, que tiene el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, ha sido invitada Bolivia, que estuvo como observador en Lima y que tiene la segunda mayor reserva de gas de la región después de Venezuela.

"Hemos decidido también contratar a un gerente del proyecto, una persona que nos pueda ayudar a preparar las bases legales que permita al sector privado invertir con seguridad en la instalación de las tuberías, ubicar a los compradores y determinar la demanda de gas", afirmó Rodríguez.

El ministro chileno dijo que "nadie está excluido" y reafirmó la intención de los países promotores del proyecto de contar con Bolivia para la integración energética.

Las firmas petroleras extranjeras que operan en Bolivia han advertido que ese país corre el riesgo de quedarse fuera del plan debido a su constante inestabilidad política, que provocó en junio la renuncia del presidente Carlos Mesa.

"Todos los países que queremos conformar esta red quisiéramos que estuviera Bolivia como un miembro más dentro de ella y esperamos que finalmente así ocurra", dijo Rodríguez.

"El concepto en el que estamos trabajando es la integración, donde cada uno pone lo que tiene y eso genera un mercado en la cual todos vamos a ganar", refirió.

Actualmente Chile sufre un déficit de energía luego que Argentina le cortó sus envíos de gas para priorizar su demanda interna. Brasil por su parte quiere buscar un suministro alternativo por la crisis que vive Bolivia.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.