Usted está aquí: sábado 9 de julio de 2005 Mundo Dirigentes musulmanes impugnan que se equipare Islam con terrorismo

Condenan los atentados y expresan su solidaridad con gobierno y pueblo británicos

Dirigentes musulmanes impugnan que se equipare Islam con terrorismo

Autoridades de GB toman muy en serio reivindicación hecha por grupo ligado a Al Qaeda

AFP, DPA Y REUTERS

Ampliar la imagen Un polic�examina detalladamente a pasajeros en la estaci�aterloo del Metro londinense, tras el incremento de la seguridad luego de los atentados del jueves FOTO Ap Foto: Ap

Riad, 8 de julio. Dirigentes musulmanes advirtieron este viernes en contra de equiparar el Islam con el terrorismo. El gran muftí de Arabia Saudita, el jeque Abdelaziz Al Cheij, condenó enérgicamente hoy los atentados perpetrados el jueves en Londres, afirmando que el Islam prohíbe estrictamente matar a personas inocentes.

Los atentados "contra personas que viven en paz son prohibidos por el Islam", declaró el gran Al Cheij, quien preside el Consejo de los Grandes Ulemas de Arabia Saudita, la principal autoridad religiosa en el reino, en un comunicado reproducido por la agencia oficial SPA.

"Es injusto atribuir al Islam actos de asesinatos individuales o colectivos, explosiones, destrucciones de propiedades y actos de terror contra personas que viven en seguridad, ya que ellos (los responsables de esos actos) son extranjeros a esta religión", agregó.

En Londres, las autoridades dedicaban todos sus esfuerzos a buscar a los autores de los atentados, que dejaron al menos 50 muertos y 700 heridos en los transportes londinenses. Las autoridades británicas tomaron "muy en serio" la reivindicación de estos ataques terroristas realizada por un grupo que dijo estar vinculado a la red terrorista Al Qaeda.

El primer ministro británico, Tony Blair, designó claramente a la nebulosa jihadista, afirmando que "nosotros sabemos que esas personas actúan en nombre del Islam", aunque los distinguió de "la inmensa mayoría de los musulmanes".

El gran muftí de Arabia Saudita destacó que "los ulemas respetables" habían explicado que ese tipo de ataque no tenía vínculo alguno con el Islam.

Sin embargo, exhortó otra vez a los religiosos a "explicarlo de nuevo claramente para que quienes se han desviado del camino recto lo tengan en cuenta, y así todo el mundo comprenderá que esos crímenes no tienen nada que ver con la religión de Dios".

Asimismo, dos organizaciones islámicas con sede en Arabia Saudita condenaron firmemente este viernes los atentados que costaron la vida a más de 50 personas el jueves en Londres.

El secretario general de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), Ekmeleddin Ihsanoglu, dirigió un mensaje a Tony Blair en el que expresa su "total indignación", y condena "en los términos más fuertes esos actos horribles", según un comunicado de la OCI, con sede en Djedda (oeste).

Ihsanoglu expresó su solidaridad con Blair y el pueblo británico "en su determinación de combatir el terrorismo", y dijo estar "convencido de que la solidaridad del mundo civilizado podrá vencer esta plaga". La OCI agrupa a 56 estados, además de la Autoridad Nacional Palestina

El movimiento integrista palestino Hamas, considerado por Gran Bretaña como organización terrorista, también condenó este viernes lo atentados de Londres.

El grupo envió sus "sinceras condolencias" a los familiares de las víctimas y llamó a la comunidad internacional a "cesar todas las formas de ocupación y de agresión contra la nación árabe e islámica, sobre todo en Palestina, Irak y Afganistán, pues su persistencia crea un clima de tensión propicio a la continuación de tales incidentes violentos".

La Liga Islámica Mundial, organización que tiene su sede en la ciudad sagrada de La Meca, también denunció los atentados de Londres como "actos criminales, cuyo objetivo es matar a civiles inocentes".

El Islam "prohíbe categóricamente" tales crímenes, dijo el secretario general Abdala al-Turki, en un comunicado reproducido por la agencia oficial saudita SPA.

Al-Turki hizo un llamamiento a "emprender una acción colectiva y coordinada para combatir el terrorismo, que no tiene nada que ver con la religión".

A su vez, el periódico saudita Arab News aconseja al gobierno británico: "Es muy probable que para los terroristas sea muy difícil permanecer ocultos si los musulmanes del país ayudan, como hicieron en España, a encontrarlo. Por eso esperamos que las autoridades se esfuercen durante sus investigaciones para no ofender con su discriminación a los musulmanes británicos leales".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.