Usted está aquí: miércoles 13 de julio de 2005 Economía Emite SCT segunda convocatoria para concesionar el tren suburbano

El gobierno aportará a fondo perdido 128 millones de dólares, dice la dependencia

Emite SCT segunda convocatoria para concesionar el tren suburbano

CAF interpone un amparo

El 25 de agosto, límite para entregar el título de concesión

VICTOR CARDOSO Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitió la segunda convocatoria para concesionar el diseño, construcción y operación por 30 años del Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México, luego de que en un proceso anterior fueran descalificadas las dos propuestas finalistas, una por supuestas inconsistencias técnicas y la otra por cuestiones económicas.

La dependencia federal pasó por alto dos solicitudes de revisión, una inconformidad ante la Secretaría de la Función Pública y un amparo, todos estos recursos presentados por la española CAF, que lidera el grupo cuya oferta técnica fue rechazada el 27 de junio. La otra propuesta rechazada fue de orden económico presentada por un grupo encabezado por empresas de la familia Hank Rhon, la francesa Alstom e Ingenieros Civiles Asociados (ICA).

Mano amiga

En la nueva convocatoria se establece que a más tardar el 25 de agosto sería entregado el título de concesión del proyecto, cuyas inversiones se calculan en unos 600 millones de dólares y que movilizará alrededor de 100 millones de pasajeros al año. El gobierno federal, a través de Banobras, otorgará apoyo financiero al proyecto hasta por 128 millones de dólares, el equivalente a 21 por ciento del costo aproximadamente, el cual será ejercido ''a fondo perdido'', como parte de la concesión para evitar que el gasto de inversión se eleve y los inversionistas puedan aplicar un precio del boleto accesible a la población, explicó el director general de Tarifas de la SCT, Oscar Corso, quien encabeza el proyecto.

También se prevé que Banobras creará un fondo contingente (cuyo monto de recursos aún no ha sido determinado) para cubrir el servicio de la deuda que el concesionario contrate para la construcción del tren suburbano. Este fondo sólo podrá aplicarse para cubrir las insuficiencias de efectivo que requiera el pago de la deuda contratada que efectivamente se haya aplicado en la ejecución del proyecto.

En una primera etapa se prevé la operación del tren suburbano en un tramo de 27 kilómetros entre la antigua estación ferroviaria de Buenavista y el municipio de Cuautitlán, en el estado de México, pero la concesión abarca la ampliación del servicio a las rutas Cuautitlán-Huehuetoca; de Lechería a Jaltocan y de San Rafael, Tlalnepantla, a Tacuba, en la ciudad de México, lo que convertirá al tren suburbano en la columna vertebral como medio de transporte para una población superior a los 4 millones de habitantes.

En la convocatoria se establece la facultad de la SCT para requerir aclaraciones o información adicional y se prevé que en caso ''de que exista algún requisito no satisfecho, la secretaría lo notificará al interesado a fin de que realice las acciones que estime pertinentes para cumplir con los requisitos establecidos''.

Este es uno de los principales argumentos de CAF contra su descalificación, pues alega que la SCT no le pidió mayor información sobre los temas que utilizó para su desacreditación. El consorcio español afirmó que todas las presuntas fallas atribuidas a su proyecto ''podrían haberse resuelto durante la fase de aclaraciones prevista en las bases generales de la licitación, para la correcta evaluación de las propuestas, de haber tenido la SCT verdadera intención de hacerlo. La irrazonabilidad y débil fundamentación técnica de la decisión adoptada por la secretaría, la convierte en un acto nulo de pleno derecho por vulnerar flagrantemente los más básicos principios de justicia material''.

En un comunicado de prensa, la SCT informó ayer que las bases de la nueva convocatoria son similares a la anterior en lo que se refiere a los formatos para la presentación de las propuestas, calificación de propuestas y título de concesión. Varía, sin embargo, en que la recepción y apertura de propuestas técnicas y económicas se realizarán en privado y sólo en caso de considerarlo pertinente, se podrá invitar a los medios informativos a la entrega del título de concesión

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.