Usted está aquí: miércoles 13 de julio de 2005 Ciencias Reprogramar cerebro de adictos los curaría: expertos británicos

Mediante la alteración de neurotransmisores desaprenderían los hábitos, explican

Reprogramar cerebro de adictos los curaría: expertos británicos

Aplicar vacunas a los niños en riesgo de volverse fumadores, por ejemplo, otra propuesta

Una compañía inglesa ha realizado pruebas con virus anticocaína, cuyos resultados son alentadores

SOPHIE GOODCHILD THE INDEPENDENT

Londres. El cerebro de los consumidores de drogas y alcohólicos debe "reprogramarse" para curarlos de sus adicciones, opinan científicos británicos de primer nivel.

Tal es una de las polémicas propuestas que serán presentadas a ministros de este país por expertos comisionados para investigar de qué manera los acontecimientos científicos afectarán a la sociedad del futuro.

Predicen que los médicos podrán ayudar a hombres y mujeres adictos a las drogas a desaprender esos hábitos que amenazan su vida, mediante la alteración de los neurotransmisores del organismo, los cuales llevan mensajes al cerebro.

Otras ideas radicales que se plantearán esta semana se refieren al uso de vacunas contra la adicción, que se inyectarán a niños en riesgo de volverse fumadores o drogadictos. La inmunización en la infancia permitiría que en la edad adulta estuvieran protegidos contra la euforia experimentada por los consumidores, por lo cual tomar drogas como heroína y cocaína carecería de sentido.

Tales vacunas ya se encuentran en desarrollo por empresas farmacéuticas y se espera que estén en el mercado dentro de pocos años. Por ejemplo, la firma británica de biotecnología Xenova ha realizado pruebas de un virus anticocaína, que ha producido resultados alentadores.

La adicción a las drogas cuesta a Gran Bretaña el equivalente a unos 20 mil millones de dólares al año, según cifras oficiales, y el gobierno está ansioso de encontrar nuevas formas de detener este problema, que no cesa de propagarse. El consumo de cigarrillos y el abuso del alcohol son causas enormes de muerte prematura.

Estudios sobre efectos de nuevas tecnologías

Un programa nacional de inmunización para contener la adicción a las drogas es una de las propuestas surgidas del programa Previsión, puesto en marcha por el Departamento de Comercio e Industria de Gran Bretaña y dirigido por el ministro de Ciencia, lord David Sainsbury. El objetivo del programa, que comprende el proyecto Ciencia del cerebro, adicción y drogas, es predecir en qué forma las nuevas tecnologías y descubrimientos podrían afectar a la sociedad de aquí a 20 años.

Según otra investigación, en el futuro se expenderán en el mercado, sin necesidad de receta, fármacos para mejorar el estado de ánimo.

Los científicos británicos más importantes concluyen que cada vez habrá más disponibilidad de fármacos para mejorar la inteligencia y la memoria, dirigidos a personas que no tengan problemas médicos, pero deseen ser más eficientes en el trabajo y su vida cotidiana.

Entre estos fármacos se encuentra el Modafinil, que hoy día se prescribe para la narcolepsia -trastorno consistente en quedarse dormido sin previo aviso-, pero también ha sido empleado en instituciones militares para ayudar a los soldados a permanecer despiertos durante misiones prolongadas.

Otro es el Ritalin, que hoy se receta a niños y adultos que manifiestan hiperactividad o indisciplina, pero que algunos estudiantes utilizan de manera ilegal antes de los exámenes, para ayudarse a tener concentración.

Otro pronóstico del programa Previsión es que las compañías farmacéuticas podrían desarrollar nuevas formas de administrar directamente en el organismo medicamentos y fármacos que acentúen el placer, mediante ropas impregnadas.

Valioso documento de referencia

El Departamento de Salud subrayó que los hallazgos de los investigadores no necesariamente serán adoptados como política oficial, pero formarán un valioso documento de referencia para cuando los ministros planeen nuevas estrategias.

"Esperamos -dijo una vocera- que estos hallazgos nos orienten sobre lo que probablemente ocurra en el futuro, y nos ofrezcan lineamientos respecto de la forma en que podemos responder a ciertos temas, como las adicciones."

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.