Usted está aquí: martes 19 de julio de 2005 Sociedad y Justicia Sin agua potable, más de 10 millones de mexicanos, asegura la ANEAS

Propone la asociación empatar precio del líquido con costo de extracción y suministro

Sin agua potable, más de 10 millones de mexicanos, asegura la ANEAS

Advierte Samuel Abedrop que se está llegando al tope, porque hay poblados muy alejados

LA JORNADA DE ORIENTE

Ampliar la imagen Fugas de agua, grave problema que dificulta el correcto suministro en las ciudades FOTO Alfredo Dom�uez Foto: Alfredo Dom�uez

Puebla, Pue., 18 de julio. En el país, 80 por ciento del agua que se extrae se destina a uso agrícola, pero la tercera parte se desperdicia. En el caso de las ciudades, los sistema operadores de agua potable y alcantarillado manejan 13 por ciento del líquido de todo el territorio nacional, aunque casi la mitad se malgasta, sin contar que dichos organismos enfrentan una presión política muy fuerte que les impide adecuar las tarifas por el servicio a los costos reales por extracción, conducción y dotación.

Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), Samuel Abedrop López, quien afirmó que en nuestro país existen "tensiones" y zonas "estresadas" por la falta de agua, pero no hay riesgo de que pueda haber hechos violentos. "Más bien hay tensión entre la gente, pues busca tener líquido para cubrir sus necesidades y ello complica la situación con los demás", aseveró.

Entrevistado luego de anunciar la 19 convención nacional de la ANEAS, que se efectuará del 3 al 5 de agosto en esta ciudad, en la que se pretende realizar "un diagnóstico actualizado sobre los problemas que enfrenta el país en abasto, cobertura y saneamiento de agua potable", Abedrop apuntó que 10 por ciento de la población a escala nacional (más de 10 millones), principalmente en zonas rurales, carece del líquido. En 1981, dijo, cuando los sistemas operadores fueron transferidos a los municipios, el rezago era de 30 por ciento.

"Estamos llegando a un tope porque cada vez es más difícil avanzar, ya que se trata de comunidades muy retiradas de la ciudad o de difícil acceso", subrayó.

A pregunta expresa, Samuel Abedrop se pronunció por empatar el costo real del servicio de agua potable con las tarifas existentes. Un problema, añadió, es el subsidio en el campo y las ciudades. En el país el precio del metro cúbico es de dos pesos, pero por extracción, conducción y dotación es de cinco.

"Los sistemas operadores tienen una presión política muy fuerte en los municipios para adecuar las tarifas a los costos reales, muchos sistemas no puede crecer ni crear más infraestructura porque no se pueden subir las tarifas a las condiciones adecuadas", indicó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.