Usted está aquí: jueves 21 de julio de 2005 Mundo GB impulsará la creación de una "lista mundial de extremistas"

Podría negar el ingreso o expulsar a quien sea considerado "incitador al odio"

GB impulsará la creación de una "lista mundial de extremistas"

Blair se dice "satisfecho" por el desempeño de los servicios de seguridad británicos

DPA Y AFP

Ampliar la imagen Familiares y amigos de una v�ima de los atentados del 7-J, durante los funerales, ayer, en Jerusal�FOTO Reuters Foto: Reuters

Londres, 20 de julio. Gran Bretaña impulsará la creación de una lista mundial de "extremistas" y "personas que incitan al odio", así sea en sermones religiosos, en publicaciones o en Internet, anunció el ministro del Interior británico Charles Clarke, ante la Cámara de los Comunes.

Gran Bretaña podrá negar el ingreso a su territorio a quien aparezca en esta lista. Extranjeros que ya estén en el país y que se considere son "extremistas" o "incitadores al odio" podrán ser expulsados, indicó Clarke.

Recordó que podría incrementarse el saldo de los atentados del 7 de julio, que de momento dejó 56 muertos y más de 700 heridos, al recordar este miércoles que 27 de los lesionados en el ataque siguen hospitalizados, algunos de ellos graves.

Clarke agregó que pretende aplicar más ampliamente sus poderes para expulsar de Gran Bretaña a individuos en caso de que se considere que su presencia "no conduce al interés público".

Además, en la lucha contra el terrorismo se emplearán nuevas unidades especiales de la policía en toda Gran Bretaña para rastrear a extremistas musulmanes, informó en su edición de hoy el periódico The Guardian, citando a fuentes policiales de alto rango.

Agentes especializados de las unidades de contacto observarán las áreas con grandes comunidades musulmanas como Yorkshire, el noroeste de Inglaterra, y parte de las llamadas Midlands.

Por otra parte, los policías que hablan los idiomas de estas comunidades recopilarán informaciones sobre musulmanes en el lugar y, por otro lado, protegerán a estas comunidades de ataques xenófobos.

Una fuente policial dijo a The Guardian que uno de los principales problemas a los que las autoridades se enfrentan en su intento de impedir nuevos atentados es el escaso conocimiento que existe sobre los musulmanes, pese a que esta comunidad integra 1.6 millones del total de los casi 60 millones de la población en Gran Bretaña.

De otro lado, el primer ministro británico, Tony Blair, salió este miércoles en defensa de los servicios de seguridad británicos, impugnados tras los atentados del 7 de julio por informes y análisis que consideran que cerraron los ojos a la amenaza terrorista de radicales islámicos.

Al ser interrogado por la oposición sobre un reporte del New York Times según el cual, un mes antes de los ataques contra Londres los servicios de seguridad británicos concluyeron que no había ningún grupo con capacidad de atentar contra Gran Bretaña, Blair se dijo "satisfecho" del desempeño de éstos.

Los "servicios de seguridad y la policía hacen todo lo posible para proteger a nuestro país", declaró Blair, y subrayó su "satisfacción" con el trabajo desarrollado por esas agencias.

Según el New York Times, Londres disminuyó en junio el nivel de alerta en el país tras un informe elaborado por el Centro de Análisis Terrorista Conjunto, que incluye a autoridades de los servicios de inteligencia y de la Policía británica, que descartaba la amenaza de atentados en Gran Bretaña.

"Es muy importante reconocer que los servicios de seguridad y la policía, por medio del Centro de Análisis Terrorista Conjunto, realizan un intenso trabajo para recoger información, no sólo en Gran Bretaña sino también en diferentes partes del mundo", declaró Blair.

"Es inevitable que (sus conclusiones) se basen en una serie de juicios sobre la información que reciben", agregó el jefe de gobierno británico, reiterando su "satisfacción" con el trabajo de esos servicios y de la policía para proteger a Gran Bretaña.

Un documento publicado esta semana por Chatham House, un respetado centro de análisis londinense, conocido también como el Real Instituto para Asuntos Internacionales (RIIA), afirma que el espionaje británico descuidó el peligro de los extremistas islámicos por centrarse en el Ejército Republicano Irlandés.

Asimismo, esta semana trascendió que el Centro Conjunto de Análisis Terrorista (JTAC, por sus siglas en inglés), vincula de forma directa la situación en Irak con el riesgo de atentados en suelo británico. El informe de Chatham House coincide con esta conclusión.

Blair ha insistido desde los ataques que éstos se deben a una "ideología del mal" y no al hecho de que Gran Bretaña apoyó a Estados Unidos en la invasión a Irak.

El JTAC fue creado en 2003 para estrechar la colaboración entre los servicios secretos y la policía, estableciendo una serie de niveles de alerta sobre la posibilidad de una amenaza terrorista.

Un informe del centro emitido antes de que se decidiera bajar el nivel de alerta señala textualmente: "La situación en Irak continúa actuando como motivación y foco de una serie de actividades relacionadas con Reino Unido".

Un sondeo publicado el martes por The Guardian indicó además que pese a las constantes reiteraciones de Blair en sentido contrario, dos tercios de los británicos están convencidos de que la guerra en Irak está vinculada con los atentados del 7 de julio, y 75 por ciento cree que es inevitable que haya nuevos ataques.

Condenando nuevamente los ataques contra su ciudad, el alcalde de Londres, Ken Livingston, también llamado Ken el rojo, por sus opiniones izquierdistas, denunció el miércoles la política de los países occidentales en Medio Oriente, que en su opinión crea las condiciones para que se produzcan nuevos atentados.

"Creo que hemos tenido 80 años de intervención occidental en países árabes debido a la necesidad de Occidente de petróleo", afirmó Livingston en una entrevista con la BBC. "Hemos respaldado gobiernos impopulares y hemos derrocado otros que no considerábamos simpáticos", agregó.

"Y creo que el problema particular que tenemos en este momento es que en 1980 los estadunidenses reclutaron y entrenaron a Osama Bin Laden, le enseñaron cómo asesinar, cómo fabricar bombas, y lo enviaron a matar a los rusos y afganos", dijo.

El problema es que "nunca pensaron que una vez hecho eso", el líder de la red terrorista Al Qaeda "podría voltearse contra sus creadores", afirmó el alcalde.

Cuatro hombres fueron detenidos el miércoles por la mañana en Hanley (centro de Inglaterra) dentro de la ley antiterrorista, anunció el miércoles por la noche la policía de Staffordshire, que añadió que las detenciones no están vinculadas con los atentados en Londres.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.