Usted está aquí: jueves 21 de julio de 2005 Mundo Chomsky, Pérez Esquivel, Gordimer, Menchú y Lamrami exigen a EU salir de Guantánamo

Vergüenza, el uso que se le ha dado a un territorio soberano robado a Cuba, afirman

Chomsky, Pérez Esquivel, Gordimer, Menchú y Lamrami exigen a EU salir de Guantánamo

Acusan que la base naval es utilizada como "cárcel medieval" para más de 500 combatientes

DE LA REDACCION

Cinco personajes mundiales exigieron que Estados Unidos se retire "ahora" de la base de Guantánamo, en el extremo oriente de Cuba, y que es utilizada como "cárcel medieval" para más de 500 presuntos combatientes talibanes y de Al Qaeda, recluidos desde finales de 2001.

El texto, firmado por el politólogo y lingüista estadunidense Noam Chomsky, los premios Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Rigoberta Menchú, la premio Nobel de Literatura Nadine Gordimer (Sudáfrica) y el investigador francés Salim Lamrami, fue publicado ayer en la primera plana del diario oficial cubano Granma.

A continuación, el texto íntegro del comunicado de los intelectuales, titulado "¡Estados Unidos debe retirarse de Guantánamo, ahora!":

"Durante más de un siglo Estados Unidos ha intervenido, hecho la guerra e impuesto tratados imperialistas contra los derechos del pueblo cubano a la soberanía. En 1897, cuando Cuba alcanzaba la victoria en la Segunda Guerra de Independencia contra España, Theodore Roosevelt alentó al presidente de Estados Unidos, McKinley, a intervenir. En 1898, Estados Unidos declaró la guerra a España para impedir que Cuba alcanzara su independencia.

"En 1901, entre otras medidas forzadas para codificar el control de Cuba, incluso que "Estados Unidos pueda intervenir militarmente en cualquier momento", se encontraba el igualmente ultrajante decreto que estipulaba que Cuba tiene que vender o arrendar a una potencia extranjera, Estados Unidos, 'las tierras necesarias a carboneras o bases navales en ciertos puntos específicos'. Ultrajante porque siempre terminó o quiso terminar con una invasión o anexión del territorio del país a una potencia extranjera.

"Guantánamo era un 'punto específico', donde se construyó una base naval estadunidense con las consecuencias que todos conocemos. La pobreza de un antiguo país colonizado fue explotada de manera vergonzosa por Estados Unidos democrático a cambio del arriendo anual de 2 mil dólares en oro, sobre el principio basado en que una potencia rica tiene el privilegio moral de comprar cualquier cosa, inclusive parte de otro país. Desde 1959, Cuba se ha negado a cobrar el arriendo.

"El uso que se le ha dado a un territorio soberano producto de este robo probado es, a fin de cuentas, motivo de vergüenza y desgracia para Estados Unidos y también para el mundo contemporáneo, que, intimidado por el poder estadunidense, se hace de la vista gorda respecto de la prisión implantada de manera flagrante en un país ajeno.

"Las horrendas condiciones de aislamiento, privación y tortura existentes en esta cárcel medieval, condenadas por Amnistía Internacional y un número creciente de organizaciones de derechos humanos, siguen vigentes a causa de Estados Unidos, una potencia extranjera que no tiene derecho a estar allí.

"Constantemente se profanan los derechos humanos en nuestro mundo. Lo que implica a menudo conflictos de gran complejidad religiosa, de facciones; es inmensamente difícil encontrar soluciones justas a éstos. Guantánamo es la excepción clara. La solución justa es sencilla.

"Todos los estados, comunidades y ante todo cada persona en este mundo con responsabilidad a escala mundial comprometida con la verdad de que la verdadera humanidad entre naciones y pueblos sólo puede existir en la justicia, debe pedir, en su nombre, que Estados Unidos abandone Guantánamo incondicionalmente. ¡Ahora!"

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.